18 sept. 2025

Peña viaja a EEUU para la Asamblea de la ONU este mes

UHPOL20250916-007A,ph01_107.jpg

Prioridad. Santiago Peña tiene a Estados Unidos como prioritario en su política internacional.

ARCHIVO

El presidente de la República, Santiago Peña, viaja este mes a los Estados Unidos para ser parte de la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que comenzó el 9 de setiembre y termina el 29 de setiembre en Nueva York.

Peña parte de Asunción este viernes 19 para lo que será su viaje 51 desde que asumió su mandato.

La Presidencia no informó de ninguna agenda ni de la fecha de retorno, pero Peña y su comitiva aprovechan estos encuentros para reunirse con empresarios en busca de capitales y con funcionarios de gobierno.

Además, será la primera Asamblea con Gustavo Leite como embajador de Paraguay en Washington, quien protagonizó un hecho polémico recientemente, ya que presentó sus cartas credenciales con un gorro que formaba parte de la campaña de Donald Trump, lo que fue criticado por opositores por pegarse a un símbolo político partidario, siendo él diplomático.

La Asamblea es muy importante porque se prevén reuniones con altos mandos, aunque el mismo Peña anticipó que no habrá próximamente ningún encuentro con el presidente Donald Trump.

La política internacional del Gobierno de Peña está centrada en Estados Unidos como eje, y colateralmente Israel y Taiwán, razón por la cual Paraguay votó en contra del alto al fuego en Palestina y no reconoce el “genocidio”. Este es otro motivo por el que la asamblea es relevante, ya que el pasado viernes la ONU decidió en la “Declaración de Nueva York”, reimpulsar la solución de dos Estados, israelí y palestino, que por primera vez excluye a Hamás.

En abril pasado, Peña estuvo en la 79ª sesión plenaria especial de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, donde dijo que Paraguay es un “gigante que está resurgiendo, listo para tomar el protagonismo central que merece en el escenario internacional”.

Insistió en que el “multilateralismo sigue siendo el camino más efectivo hacia el desarrollo sostenible” y para ello pidió “mirar juntos hacia un futuro mejor y más brillante”.

COMANDO SUR. En agosto pasado, Alvin Halsey, jefe del Comando Sur de EEUU, visitó Paraguay y fue condecorado por Peña con la Orden del Mérito del Comando de las Fuerzas Militares, General Bernardino Caballero, en el grado de Gran Cruz.

Habló con el presidente sobre asuntos de crimen organizado y seguridad.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.