14 ago. 2025

“Peña quiere eliminar la estabilidad laboral”, afirmó sindicalista sobre plan de reforma del Código Laboral

El dirigente sindical Eduardo Ojeda, coordinador de la Corriente Sindical Clasista, expresó su rechazo al proyecto de modificación del Código Laboral anunciado por el presidente Santiago Peña.

Repudio.  Universitarios, miembros de organizaciones civiles y gremios sindicales salen a las calles a protestar.

Los trabajadores serían los afectados de las reformas laborales, según dirigente sindical.

Foto: Archivo ÚH.

En una entrevista con Radio Monumental 1080 AM, Ojeda denunció que el Gobierno busca “eliminar los derechos de los trabajadores”, especialmente en lo que respecta a la estabilidad laboral y la libertad sindical.

“Peña quiere eliminar la estabilidad laboral y, con eso, la libertad sindical. Están haciendo esto a escondidas, como lo hicieron con la Superintendencia”, afirmó el líder sindical.

Ojeda advirtió que cualquier cambio que afecte la estabilidad sería perjudicial, ya que “no existe estabilidad absoluta” y un trabajador puede ser despedido si no cumple con las expectativas.

Lea más: Santiago Peña busca modificar el Código Laboral para generar 500.000 empleos

En respuesta, Santiago Peña, durante su participación en la ExpoNegocios, anunció que las modificaciones al Código Laboral buscan generar 500.000 empleos.

El presidente de la República afirmó este jueves que el proyecto será presentado en los próximos días y que ofrecerá “mejores relaciones laborales” tanto para empleados como para empresarios.

Asimismo, Peña se comprometió a dialogar con los sindicatos para explicarles los beneficios de las reformas.

El proyecto será discutido en el Congreso, donde el oficialismo cuenta con una mayoría favorable.

Más contenido de esta sección
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.