06 sept. 2025

Peña pide acuerdo al Senado para embajadores ante Bolivia, Perú y Ecuador

Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.

el presidente paraguayo Santiago Peña con el canciler Ruben Ramirez Lezcano.jpg

El presidente Santiago Peña con el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Foto: IP Paraguay.

El presidente Santiago Peña pidió al Senado el acuerdo para designar a tres embajadores de Paraguay en sedes vacantes, Bolivia, Perú y Ecuador.

Para Bolivia, el Ejecutivo eligió a Enrique José Guerrero Clari, quien es contralmirante (SR), y el 21 de agosto de 2023 había sido nombrado secretario adjunto de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) por Santiago Peña. Antes, se desempeñó como jefe del Estado Mayor de la Armada.

Lea más: Dos diplomáticos y militar retirado son propuestos para embajadores

Si el Senado otorga el acuerdo, Guerrero reemplazará en el cargo a la embajadora Terumi Matsuo, quien recientemente se acogió a la jubilación.

En Perú el acuerdo solicitado es para Octavio Odilón Ferreira Gin, secretario general del Gabinete de la Cancillería. Recientemente fue ascendido al rango de embajador. En el gobierno anterior fue encargado de Negocios en Francia con una larga carrera diplomática.

En Ecuador, la solicitud de acuerdo es para Roberto Hugo Benítez Fernández, presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El pasado mes, juraron varios representantes del servicio exterior, Darío Filártiga, político colorado y stronista, como embajador ante Taiwán; y Guillermo Sosa, economista y ex ministro del Trabajo durante el gobierno de Horacio Cartes, para la Embajada del Paraguay en Turquía.

Otro hecho polémico en el ámbito es el pedido de acuerdo que todavía no fue estudiado para la Embajada de Paraguay ante Estados Unidos, cuya candidatura es del senador Gustavo Leite, cercano a Horacio Cartes, y con frecuentes roces con Santiago Peña.

Estas últimas son designaciones políticas y para equilibrar, Peña envía al Senado las últimas, que son técnicas, para los países de Bolivia, Perú y Ecuador.

Más contenido de esta sección
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, promociona la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), prevista para los días 15 y 16 de setiembre. Compartió en sus redes sociales las acciones que deben emprender los gobiernos conservadores para evitar que el socialismo gane más espacios.
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).