30 jul. 2025

Peña insta a profundizar la colaboración comercial y productiva entre Paraguay y Brasil

El presidente Santiago Peña instó este jueves a su vecino Brasil a profundizar las relaciones comerciales entre los países y a ser protagonistas de la integración productiva suramericana.

Santiago Peña Expo Paraguay Brasil - 7-11-2024.jpeg

En el marco de la 15ª edición de la Expo Paraguay-Brasil, el presidente Santiago Peña instó a Brasil a profundizar las relaciones comerciales entre los países y a ser protagonistas de la integración productiva suramericana.

Foto: Gentileza/Santiago Peña.

“Es esencial que sigamos fortaleciendo esta relación histórica, creando sinergias que nos permitan potenciarnos mutuamente y mejorar nuestra competitividad a nivel regional y a nivel global”, expresó Santiago Peña en la 15ª edición de la Expo Paraguay-Brasil, una plataforma que reúne a empresarios de los dos países.

En un discurso de apertura, el gobernante destacó que la complementariedad de la economía paraguaya y brasileña “representa un enorme potencial para fortalecer las cadenas productivas y fomentar el desarrollo económico sostenible” de ambas naciones.

Peña afirmó que la “relación fraterna” con Brasil atraviesa “uno de sus momentos más importantes” en la historia y lo llamó, junto a Paraguay, a impulsar la integración regional.

Paraguay y Brasil están llamados a jugar un papel protagónico en la integración regional. Juntos podemos enfrentar los desafíos globales y aprovechar las oportunidades que se presentan, fortaleciendo nuestros lazos históricos y construyendo un futuro de prosperidad compartida”, señaló.

Como muestra de unas relaciones “dinámicas” y en crecimiento, el presidente mencionó que Brasil es el principal origen de las inversiones extranjeras directas de Paraguay, con una inversión que ha pasado de 580 millones de dólares una década atrás a más de 1.000 millones en el año 2022, en sectores como la intermediación financiera, equipos, maquinarias, el comercio textil y el transporte.

Lea más: Santiago Peña invita a los empresarios brasileños a invertir en Paraguay

Asimismo, destacó que el intercambio comercial entre Paraguay y Brasil “es impresionante”, al superar en 2023 los 6.500 millones de dólares.

El canciller de Brasil, Mauro Vieira, quien asistió al evento junto a una delegación de empresarios, dijo a su tiempo que el Gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva considera al Mercosur, el mecanismo que también integran Paraguay, Uruguay, Argentina y recientemente Bolivia, como una “fuente de soluciones” para el desarrollo regional.

Más información: “La negociación entre el Mercosur y la UE no avanza”, afirma Santiago Peña en Brasil

“El bloque es fuente de soluciones para nuestro desarrollo y es lo que verificamos al observar la integración productiva entre Brasil y Paraguay”, indicó Vieira, quien puso como ejemplo la maquila paraguaya que ha atraído en su mayoría inversiones brasileñas.

El régimen de maquila vigente en Paraguay permite a compañías extranjeras instalarse en el país o subcontratar a empresas locales para procesar bienes de exportación, cuyas operaciones están exoneradas de ciertos impuestos y tasas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 28 años desapareció en aguas del río Paraguay en Concepción hace más de tres meses y sus familiares claman por respuestas de las autoridades, que hasta el momento no brindaron información oficial sobre su paradero.
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.