10 jul. 2025

Santiago Peña invita a los empresarios brasileños a invertir en Paraguay

El presidente Santiago Peña afirmó que su país va a ser “el más desarrollado de América Latina en los próximos 20 o 30 años” e invitó a los empresarios brasileños a invertir en Paraguay.

Santiago Peña en San Paulo Brasil_2.jpeg

El presidente Santiago Peña participó del panel ‘Paraguay y Brasil: Oportunidades para la Industria y el Comercio’ en Brasil, moderado por el presidente de BTG Pactual, el empresario brasileño André Esteves.

Foto: Gentileza/Santiago Peña.

“Le digo al empresario brasileño que gusta de Brasil, pero no gusta de todo: En Paraguay va a encontrar lo que le gusta de Brasil y también lo que le gustaría que Brasil tenga. Vayan para allá", afirmó Santiago Peña en el congreso AgroForum, organizado en São Paulo por el banco BTG Pactual.

Peña participó del panel ‘Paraguay y Brasil: Oportunidades para la Industria y el Comercio’ moderado por el presidente de BTG Pactual, André Esteves.

“El empresario brasileño debe ir a ver con sus propios ojos lo que pasa en Paraguay, la oferta de Paraguay es imbatible en términos impositivos”, señaló el mandatario.

Durante la charla, Peña resaltó todas las medidas tomadas en los últimos años en pos de incrementar las inversiones en el país y afirmó que, durante muchos años, Paraguay “fue un secreto muy bien guardado”.

“Paraguay provee facilidad para hacer negocios. El país decidió hace 20 años atrás que los impuestos no pueden ser solo un mecanismo para recaudar, también tienen que ser un atractivo para los inversores y así generar la riqueza que se necesita”, afirmó.

En este sentido, destacó la Ley 60/90, un régimen de incentivos fiscales a la inversión de capital de origen nacional y extranjero; y el Régimen de Maquila, un sistema de producción de bienes y prestación de servicios, cuyo objetivo es el desarrollo industrial, la creación de empleo y el incremento de las exportaciones.

Además, adelantó que actualmente se encuentra trabajando para atraer inversiones del área tecnológica, ya que el país, ubicado al centro de América del Sur, es el único de la región que tiene “disponibilidad de energía renovable a precios muy competitivos”, y celebró la implementación del reciente acuerdo de exportación de energía de la central hidroeléctrica de Itaipú a Brasil.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.