El mandatario, quien está en una gira por Asia que también incluyó visitas a Japón y Singapur, informó en su cuenta de X que habló con el empresario “especialmente” sobre el proyecto del Corredor Vial Bioceánico, que conectará el sur brasileño sobre el Atlántico con los puertos chilenos en el Pacífico.
Este megaproyecto, que nació en 2015, es una ruta terrestre que unirá el centro oeste de Brasil, pasa por 532 kilómetros del Chaco paraguayo, las provincias argentinas de Salta y Jujuy hasta llegar al norte de Chile a los puertos en Antofagasta, Mejillones e Iquique.
Nota relacionada: Peña se reúne con ministro de Emiratos Árabes Unidos y empresarios del sector tecnológico
Mantuve un importante encuentro con Sultan Ahmed Bin Sulayem, presidente de DP World, una de las empresas logísticas más importantes del mundo. Conversamos sobre las grandes oportunidades que ofrece Paraguay en materia portuaria y logística, especialmente en torno a la Hidrovía… pic.twitter.com/yQLbScq40T
— Santiago Peña (@SantiPenap) May 25, 2025
Peña aseguró que también conversaron sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná, el corredor natural que conecta al país suramericano con el Atlántico y por donde se transporta cerca del 80% de su comercio exterior.
“Seguimos presentando al mundo el enorme potencial de nuestro país y abriendo puertas para atraer inversiones que impulsen el desarrollo y generen más empleos para nuestra gente”, dijo el líder paraguayo, quien destacó que DP World, especializada en logísticas de carga y operación de terminales portuarias, “opera en más de 40 países y mueve más de 70 millones de contenedores al año”.
Lea también: Peña se reúne con su colega de Singapur y anuncia acuerdos durante visita al país asiático
El presidente, de visita en EAU desde este sábado, ya se ha reunido con el ministro de Economía de EAU, Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como Terminals Holding y el gigante de la industria de la inteligencia artificial G42.
En las reuniones abordaron, entre otros temas, la posibilidad de exportar productos paraguayos a través de un corredor logístico y sobre “alianzas estratégicas para aprovechar la energía limpia” de Paraguay y desarrollar centros de datos, según publicó Peña este sábado.
Peña se ha mostrado favorable a las negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre EAU y el bloque del Mercosur, que además integran Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia (en proceso de adhesión plena), y ha respaldado la apertura de mercados en Asia.
Fuente: EFE