17 jul. 2025

Inician proyecto para recuperar el Arroyo San Lorenzo

El proyecto de Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo incluye la realización de un canal de hormigón, limpieza del cauce y vallado perimetral. Además, incluirá una campaña de concientización para cuidar el medioambiente.

Arroyo San Lorenzo

MOPC construirá un canal de hormigón armado en arroyo San Lorenzo.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) detalló que el proyecto de Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo tiene como objetivo recuperar el cauce hídrico, además de hermosear sus alrededores.

La jornada, que se realizó en la Municipalidad de San Lorenzo, fue organizada por la Coordinación de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidráulicas (Capsoh) para que los pobladores de la zona se interioricen sobre el plan.

El ingeniero Pablo Adorno, coordinador de la Capsoh, sostuvo que el canal de hormigón tendrá una profundidad variable de hasta 4 metros y base variable de 11 metros al inicio del tramo y hasta 15 metros al final.

Explicó que con estas obras de mejoras se llevará a cabo la construcción de un canal de hormigón armado de 850 metros de largo para encauzar el arroyo, como también la instalación de alumbrado público solar, juegos infantiles y la recuperación de espacios verdes en la zona intervenida.

Detalló que el canal de hormigón armado se realizará entre las avenidas Mariscal Estigarribia y Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, así como la ampliación del cauce en 14 metros para mejorar la seguridad y estabilidad de la zona.

Acotó que se realizarán dos paseos lineales con barandas de seguridad e iluminación solar autosustentable.

Mencionó que los trabajos tienen un plazo de ejecución de 18 meses. “Las obras tienen un plazo de ejecución de 18 meses y con la orden de inicio fue emitida el 2 de abril del 2025", refirió Adorno.

El profesional brindó los detalles que se llevaron en el cauce hídrico para poder ejecutar las obras.

“Se realizaron obras preliminares como limpieza del cauce, vallado perimetral, relevamientos topográficos, replanteo y marcaciones, estudios geotécnicos”, remarcó.

En otro punto, agregó que también se realizó la instalación de cartelería en el sitio, como instalación del obrador, análisis de calidad de agua y las socializaciones con frentistas e instituciones públicas y privadas de la zona de obras.

Desde la institución remarcaron que dichas obras tienen el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y generar un impacto ambiental positivo en el entorno urbano.

Inversión

La empresa adjudicada mediante el llamado N° 99/2024 es Construpar SA mediante el Contrato Nº 305/2024 que fue firmado el 3 de diciembre de 2024. El monto de la inversión es de G. 44.636.855.406.

Arroyo San Lorenzo

Con este proyecto buscan proteger el cauce hídrico y el espacio verde del lugar.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Finalizó que la institución llevará a cabo una campaña de concienciación ambiental destinada a fomentar la correcta disposición de residuos y a promover la preservación del cauce y sus alrededores.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.