25 ago. 2025

Peña amplía cobertura militar en Itapúa, Misiones y Ñeembucú ante expansión del crimen organizado

El presidente Santiago Peña autorizó vía decreto la incursión de fuerzas militares en otros tres departamentos del país, además de Canindeyú. La medida es para garantizar la seguridad interna ante la expansión del crimen organizado.

DESFILE MILITAR.jpeg

Militares harán coberturas en Itapúa, Misiones y Ñeembucú.

Foto: Rodrigo Villamayor - ÚH.

En sus atribuciones como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, el presidente Santiago Peña firmó el decreto 1.767 por el cual autoriza la militarización en los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú.

De acuerdo con el documento oficial, la utilización de elementos de combate de las Fuerzas Armadas es para fortalecer la seguridad interna del país ante el “crecimiento sustancial de las acciones delictivas por parte de grupos criminales” en las zonas mencionadas.

Nota relacionada: Gobierno refuerza Canindeyú con militares y equipos tácticos en medio de ola de sicariatos

La determinación de Peña se basa, además, en la vinculación de estos grupos con el crimen organizado transnacional, terrorismo y delitos conexos.

Asimismo, el mandatario dispuso que todos los organismos y entidades dependientes del Poder Ejecutivo apoyen sin restricciones y colaboren con el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI).

También puede leer: Ejecutivo evaluó posibilidad de militarizar el Este del país

El pasado abril, Peña expandió la militarización hasta el Departamento de Canindenyú ante la ola de inseguridad, hechos de sicariato y el avance del crimen organizado.

Con esa nueva medida, la cobertura con efectivos militares y equipos tácticos se amplía a cuatros departamentos del país.

En su momento, el Gobierno también analizó la posibilidad de desplegar militares en el este del país para combatir el repunte de la inseguridad y violencia en el lugar.

Más contenido de esta sección
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue imputado este lunes por tenencia de cocaína tras hallarse en su poder 19,41 gramos de la droga. Su detención ocurrió el viernes pasado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía solictó a la ciudadanía colaboración para ubicar a familiares de una mujer alemana identificada como Heike Kowalak, que falleció y cuyo cuerpo está en la Morgue Judicial del Ministerio Público.
Una periodista fue agredida por uno de los guardias del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, durante una cobertura. La trabajadora intentaba hacerle preguntas por las celdas vips descubiertas en la cárcel de Emboscada.