19 ene. 2025

Peña a cuestionadores de Ley Hambre Cero: “Una minoría no quiere que Paraguay progrese”

Tras la sanción de la Ley Hambre Cero, el presidente Santiago Peña agradeció a la mayoría cartista del Congreso Nacional por darle “la herramienta que va a transformar Paraguay”. A su vez, lamentó la postura de ocho legisladores opositores, a quienes los acusó de ser “una minoría que no quiere el progreso”.

Santiago Peña, gobernación de Alto Paraná. jpeg

El presidente Santiago Peña estuvo en la sede de la Gobernación de Alto Paraná, en Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira

El presidente Santiago Peña expresó un discurso triunfal este viernes tras la sanción de la Ley Hambre Cero, que se logró en la víspera mediante la mayoría del sector al que pertenece en ambas cámaras del Congreso Nacional.

Lo hizo durante su visita a la sede de la Gobernación de Alto Paraná, en Ciudad del Este, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

"¡Qué gran responsabilidad! Me da piel de gallina. Yo dije que este proyecto va a transformar al Paraguay ¡y qué responsabilidad para mí que el Congreso, con una mayoría amplia de 37 votos y legisladores de todos los partidos políticos, dio un voto de confianza! Dijeron sí", manifestó.

Se mostró agradecido con el Parlamento, que en ocho meses de su gobierno le dio todas las “herramientas” para llevar adelante su gestión.

Nota relacionada: Oficialismo impuso la sanción de Hambre Cero y frenó modificación

Peña también se desahogó con respecto a ocho legisladores que votaron en contra de la iniciativa, a quienes criticó severamente. Se refirió a Eduardo Nakayama (PLRA), Esperanza Martínez (FG), Éver Villalba (PLRA), Ignacio Iramain (PEN), José Oviedo (CN), Rafael Filizzola (PDP), Rubén Velázquez (Yo Creo) y Yolanda Paredes (CN).

Los tildó de “contreras” y los acusó de poner trabas al desarrollo del país.

“Lastimosamente, una pequeña minoría, que así nosotros digamos que le vamos ayudar a todos los paraguayos, igual va a votar en contra, una minoría que no quiere que el Paraguay progrese”, sostuvo el mandatario.

“Pero una mayoría importante dijo sí y nos dio a nosotros la responsabilidad”, acotó.

Luego, Peña se dirigió a los intendentes, padres y a todos los ciudadanos para que ayuden en que la ley, que apunta a la universalización del alimento durante los 180 días del año escolar, sea un éxito.

También puede leer: Lagunas que deja Ley Hambre Cero: ¿Qué pasará con los programas financiados por Fonacide?

“El programa es alimentación escolar, no solo almuerzo. Queremos que puedan ser todas las comidas y vamos a trabajar para que así sea. Pero también queremos que el vaso de leche que se vende el Alto Paraná sea producido en Alto Paraná", señaló.

De acuerdo con el jefe de Estado, la idea es que los productores locales de cada zona sean los proveedores de los alimentos que van a ofrecer a los niños, niñas y adolescentes en etapa escolar.

“Es el gran desafío y yo voy a seguir trabajando para cerrar las fronteras, para que no entre contrabando que le saca trabajo a los pequeños productores. Que las madres puedan cocinar, que los padres puedan producir y que los niños tengan un plato todos los días. Así vamos a empezar la justicia social en el Paraguay”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 17 años falleció luego de haberse accidentado a bordo de un vehículo cuaciclón. El mismo estaba acompañado de otras dos personas que resultaron heridas.
Un joven resultó herido luego de embestir su automóvil contra una columna de cemento. El hombre fue auxiliado y trasladado a un centro asistencial.
En el Banco San Miguel, de la Costanera de Asunción, el combate al voraz incendio no cesó hasta las últimas horas. Para los bomberos voluntarios, el fuego habría sido provocado. Había indicios de botellas de plástico con combustible.
Un incendio de gran magnitud consumió casi por completo parte de una ferretería en Curuguaty, provocando pérdidas millonarias. Los bomberos voluntarios y vecinos lograron salvar una parte de las mercaderías y la causa del fuego sigue siendo un misterio.
Usuarios del servicio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en distintas ciudades del país, en medio del intenso calor que se registra a nivel país este sábado y con una sensación térmica superior a los 40°C. Incluso, hay casos en el Chaco.
Una quema de pastizal se propagó este sábado en la zona de la Bahía de Asunción, específicamente en el barrio conocido como Banco San Miguel, ubicado en la Costanera de Asunción, a orillas del río Paraguay.