17 sept. 2025

Películas paraguayas aspiran este domingo a un Premio Platino

Las películas paraguayas “Los buscadores”, de Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia, y “Ejercicios de memoria”, de Paz Encina, se encuentran entre las producciones iberoamericanas nominadas a los Premios Platino, que se entregarán este domingo en México.

rodaje los buscadores 7
Los buscadores se encuentra nominada a los Premios Platino de México.

Gentileza

EFE

Los buscadores compite en la categoría Mejor Música Original, por la banda sonora de Derlis A. González, y se enfrentará a cuatro largometrajes más que también aspiran a conseguir ese galardón.

Esta comedia de aventuras, rodada en conocidos escenarios de Asunción, cuenta la historia de un joven repartidor de periódicos que decide buscar la legendaria plata yvyguy (plata escondida), objetos de oro y plata que las familias pudientes paraguayas escondieron durante la Guerra de la Triple Alianza que enfrentó a Paraguay con Brasil, Uruguay y Argentina (1864-1870).

Los buscadores es el segundo trabajo de Maneglia y Schémbori, que aparecieron en 2012 en la industria internacional con 7 cajas, la película más taquillera del cine paraguayo, que contaba la historia un joven carretillero en el Mercado 4 de Asunción.

Embed


La otra nominación para una producción paraguaya recae sobre Ejercicios de memoria, de Paz Encina, en la categoría de Mejor Película Documental.

El filme de la paraguaya bucea en la figura del médico Agustín Goiburú, el opositor más conocido a la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y asesinado en el marco de la Operación Cóndor, que coordinó la represión entre las dictaduras del Cono Sur en los años 70.

Encina recurrió en esta película a las voces de la esposa y los tres hijos de Goiburú para explorar su personalidad y compromiso político, y entrelaza esos testimonios con imágenes extraídas del Archivo del Terror y con fotografías del álbum familiar y escenas de ficción grabadas en Corrientes (Argentina), donde la familia Goiburú estuvo exiliada.

Embed


Ejercicios de memoria es el segundo largometraje de Paz Encina, que en 2006 estrenó Hamaca paraguaya, en la que contaba la historia de una pareja que aguardaba el regreso de su hijo de la Guerra del Chaco (1932-1935) entre Paraguay y Bolivia.

Esta es la V Edición de los Premios Platino, promovidos por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), junto con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales

Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).