25 nov. 2025

Pedidos de aumento para PGN 2024 ya ascienden a USD 306 millones, mayoría para subas salariales

El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Derlis Osorio, informó que suman USD 306 millones los pedidos de aumentos por parte de las instituciones para el 2024. La mayoría de los casos son para subas salariales.

Derlis Osorio.png

Senador Derlis Osorio, de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Foto: Gentileza

Instituciones como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Universidad Nacional de Asunción y el Ministerio de la Defensa Pública solicitaron aumentos presupuestarios que totalizan USD 306 millones con miras al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024, en su mayoría, para aumentos salariales, según confirmó el senador Derlis Osorio, presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Osorio describió que la Corte pidió USD 137 millones para ajustes salariales e inversiones en construcciones. Manifestaron que hace 12 años no cuentan con ajustes salariales, explicó el legislador.

Por su parte, la Fiscalía pidió un aumento de USD 58 millones; la UNA solicitó 97 millones, las sedes universitarias del interior USD 9 millones y Defensa, USD 4.500.000.

Le puede interesar: Más de G. 4 billones para obra pública en el 2024

El legislador agregó que hasta el 15 de octubre seguirán recibiendo a los representantes de instituciones para plantear sus reclamos. Esperan reunirse con representantes del Ministerio de Economía, Obras Públicas, Agricultura y Ganadería, entre otros.

Confirmó que ya se reunió con los ministros del Interior y de Defensa que no solicitaron aumento.

Lea más: Peña pide a ministros listas para cargos de confianza y les prohíbe “lobbies individuales” ante el Congreso

En la primera reunión del Consejo de Ministros de la República, realizada el 28 de agosto, con el presidente Santiago Peña, este prohibió “hacer lobbies individuales” con miras a la planificación del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.

Sobre esa misma línea, manifestó que el único articulador entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional será el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).