24 ago. 2025

Peaje en hidrovía repercutirá en la competitividad de productos, reafirma Cafym

Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) resaltaron que si persiste el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay estaría en riesgo la competitividad de los productos que se mueven a través de este corredor de importación-exportación.

Tráfico marítimo. Argentina quiere recuperar el control de la hidrovía Paraná-Paraguay.

Tráfico marítimo. Argentina quiere recuperar el control de la hidrovía Paraná-Paraguay.

Esteban Dos Santos, el vicepresidente del Cafym, recordó en entrevista con radio Monumental 1080 AM este martes que Argentina está “irrespetando” el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraná-Paraguay.

En este sentido, dijo que si el vecino país impone una tarifa de peaje se encarecen los fletes y que directamente esto afecta al consumidor final o al productor paraguayo.

Lea también: Cancilleres hablarán de peaje en hidrovía

“La competitividad de esos productos que se mueven a través de la hidrovía es la que se ve en riesgo, porque se está aplicando directamente una tasa adicional al transporte de carga, que podría eventualmente hacer que los productos no sean competitivos y dejen de ser transportados en la hidrovía”, advirtió Dos Santos.

El canon es de USD 1,47 por tonelada de registro neto para las embarcaciones de cabotaje internacional que circulan en un tramo del río Paraná, entre Santa Fe y la confluencia con el río Paraguay.

Más detalles: Argentina no retendrá por 60 días barcazas que no paguen peaje en la hidrovía

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, anticipó días pasados que se está gestionando una reunión de cancilleres de la región por el peaje que cobra Argentina en dicho corredor de importación-exportación.

En este marco, Argentina se comprometió a no retener barcazas de tráfico internacional en la hidrovía, mientras analizan el precio del peaje, lo que abre una ventana para la reducción del costo.

Más contenido de esta sección
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en un establecimiento de Santaní, Departamento de San Pedro, donde fueron aprehendidas cuatro personas y se incautaron varios vehículos, entre ellos, una avioneta de matrícula boliviana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.