20 sept. 2025

Patrulla Caminera reforzará controles fines de semana ante ola de accidentes

La Patrulla Caminera comunicó que reforzará los controles ante la ola de accidentes de tránsito. Según la institución, en los últimos tiempos se registró una mayor cantidad de reincidentes de ingesta del alcohol al volante.

alcotest Patrulla Caminera.jpg

Existen dos tipos de alcotest que utiliza la Patrulla Caminera: la prueba rápida y la prueba definitiva.

Foto: Patrulla Caminera.

La jefa de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Clara Alvarenga, indicó al canal Telefuturo que los operativos de controles aleatorios y pruebas de alcotest se reforzarán los fines de semana.

Manifestó que están encontrando en ruta a conductores reincidentes en consumo de bebidas alcohólicas al volante.

“Esto vamos a ir identificando en barreras de control los fines de semana, ya que los fines de semana son los días en que más se suele infringir este aspecto”, señaló.

Nota relacionada: Motociclistas lideran el ránking de infractores y accidentes de tránsito

Las faltas gravísimas tienen una multa de 20 jornales (G. 88.051), que equivaldrían a G. 1.761.020.

Las barreras de control se ubicarán en puntos estratégicos del país desde las 15.00 y se recomienda a los automovilistas y motociclistas portar todos los documentos pertinentes, como el registro de conducir y la habilitación pertinente.

Alvarenga pidió tomar conciencia, ya que la causa de accidentes de tránsito son en su mayoría por ingesta de alcohol, también por adelantamientos indebidos, por no mantener distancia y pidió no utilizar el celular al conducir.

Más detalles: Hospital de Trauma pide “dejar de transar”

En el ránking de los más infractores, son los motociclistas los que llevan la delantera. En el 2020 se registraron 13.195 percances viales y también la cifra más alta fue en biciclos, con 9.944 accidentes, según los datos del Hospital de Trauma.

Las estadísticas del nosocomio señalan que el número de pacientes atendidos por accidentes de tránsito desde el año 2019 hasta setiembre del 2021 suma 36.503 y un total de 26.573 pacientes iban en motocicletas.

El director del Hospital de Trauma, Agustín Saldívar, informó esta semana que en lo que va del año ya son 7.000 los accidentes viales y, en su mayoría, están vinculados al consumo de alcohol. El profesional pidió a los agentes de tránsito un mejor control.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.