09 ago. 2025

Pastor Insfrán utilizó la religión para aspirar a ser electo gobernador de Canindeyú, según Fiscalía

El Ministerio Público sostiene que el pastor José Insfrán, imputado en el marco del operativo A Ultranza, tenía las intenciones de convertirse en gobernador de Canindeyú, valiéndose de su fama de líder de la Iglesia Aviamiento de Curuguaty. Afirmaba que su riqueza “le venía de Dios”, según el ex diputado Julio Colmán.

Pastor Insfrán irá a prisión.jpg

El pastor Insfrán se encuentra recluido en el penal de Emboscada.

Foto: Raúl Ramírez

El pastor José Alberto Insfrán, procesado en el marco del operativo A Ultranza, habría utilizado el dinero proveniente del narcotráfico para financiar campañas políticas, según afirma el fiscal Deny Yoon Pak, uno de los principales investigadores del mayor operativo contra el lavado de dinero realizado en el país.

En su acusación, el fiscal Pak señaló que el pastor llegó a la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el año 2013 para fundar la iglesia evangélica Avivamiento, con la que se ganó varios seguidores que serían utilizados como electores y con ello acceder al cargo de gobernador del departamento en las elecciones del 2023.

El ex diputado Julio Colmán, que actualmente trabaja como locutor en Curuguaty, reveló que el pastor comenzó con un programa de radio en la estación de su propiedad junto a un religioso colombiano, Óscar González Hincapié, que tenía un gran poder de convencimiento y fue uno de los hacedores del crecimiento de la Iglesia.

La fama de Insfrán fue creciendo hasta convertirse en un líder religioso, fundando el Centro de Convenciones Avivamiento, una radio propia, establecimientos ganaderos y otros bienes que reflejaban su prosperidad.

“Él decía que era un mimado y que toda la riqueza provenía de Dios y que Dios le daría el poder de sacar a la gente de la hambruna y de la miseria”, reveló Colmán, en comunicación con radio Monumental 1080.

Lea más: El pastor José Insfrán “dice cosas incoherentes y le afecta 24 horas de encierro”, afirma su abogado

Estructura. La Iglesia Avivamiento de Curuguaty, donde predicaba el pastor José Insfrán..jpg

La Iglesia Avivamiento de Curuguaty, donde predicaba el pastor José Insfrán.

Le puede interesar: Predicador, millonario e investigado por lavado de dinero: ¿Quién es el pastor Insfrán?

Colmán señaló que en años previos a las elecciones generales de abril de 2023, Insfrán visitó Mbruvicha Róga, donde habría tenido la venia del entonces presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para acceder al cargo.

El pastor José Alberto Insfrán, según la acusación, forma parte de un clan liderado por su hermano Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en una sociedad en la que también habría participado el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, que se encuentra prófugo de la justicia.

Millonario pago a pastor colombiano

Conversaciones a través de la plataforma Sky ECC, a las que accedió el Ministerio Público, revelaron que Marset ordenó el pago de USD 100.000 al pastor colombiano Óscar González Hincapié, conocido como “profeta Óscar”, quien es considerado el mentor de Insfrán y que venía periódicamente al país para dar charlas.

El pasado 16 de noviembre el fiscal Denny Pak presentó la acusación formal en contra del pastor Insfrán, en un voluminoso documento de más de 400 páginas, y pidió que la causa sea elevada a juicio oral.

En la misma fecha, pero en el 2023, José Insfrán se entregó a la justicia tras permanecer prófugo por más de dos años. El religioso se declaró inocente y afirmó que recibió un “mensaje divino” que le indicaba que debía entregarse.

Actualmente, se encuentra recluido en el sector de máxima seguridad de la cárcel de Emboscada.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.