03 sept. 2025

Pastor Emilio Abreu “reunía requisitos” para trasplante en IPS, según Julio Borba

El ministro de Salud, Julio Borba, afirmó que todos aquellos que son acogidos al mismo beneficio que el pastor evangélico Emilio Abreu en IPS, a través de un convenio, reúnen los requisitos establecidos.

abreu.PNG

Pastor evangélico Emilio Abreu. Foto: Archivo ÚH.

Julio Borba, titular del Ministerio de Salud Pública, mencionó este miércoles en una comunicación en dúplex con NPY y Monumental 1080 AM que “todo paraguayo tiene derecho” a ser asistido en el marco del mismo convenio al que se acogió el líder de la iglesia Centro Familiar de Adoración (CFA), el pastor Emilio Abreu.

La cartera sanitaria solicitó al Instituto de Previsión Social (IPS) que el mismo acceda a un trasplante alogénico de médula ósea en la previsional en el marco de un convenio de cooperación.

La situación generó polémica en las redes sociales, considerando que el IPS muchas veces tarda en dar respuesta a sus asegurados y que el líder religioso es una figura pública solvente.

Nota relacionada: Polémica por pedido para que IPS realice cirugía al pastor Emilio Abreu

El ministro de Salud explicó que todos aquellos que reúnan los requisitos establecidos por el equipo del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) son los que llegan hasta el ministerio y que a partir de un estudio, posteriormente son enviados a la previsional para su aprobación definitiva.

“Aclaro que es habitual el intercambio de servicios entre el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social. No solamente en esto, sino que en muchos otros aspectos de salud pública”, reforzó.

El convenio establece que el Ministerio de Salud puede recurrir al IPS -o viceversa- si no cuenta con un servicio específico para asistir a un paciente. Si en el intercambio de servicios hay diferencias de costos, la cartera sanitaria asume la deuda. El beneficiario no realiza ningún pago.

Beneficio señala que es para escasos recursos

El documento de solicitud del pastor evangélico señala que el convenio se aplica en el marco del proyecto “Trasplante de médula ósea (células progenitoras hematopoyéticas - CPH), autólogos y alogénicos emparentados a pacientes pediátricos y adultos de escasos recursos económicos”.

Según Borba, en 2019 se acogieron al mismo convenio siete ciudadanos paraguayos, en 2020 fueron dos y de diciembre pasado a enero de este año se enviaron a IPS siete casos, de los cuales cuatro fueron aprobados.

"(Se aprobaron las solicitudes enviadas a IPS) porque reunían todos los requisitos establecidos y tres están esperando más estudios para poder acceder también a este beneficio”, subrayó el titular de la cartera sanitaria.

La esposa de Emilio Abreu, Bethany Abreu, manifestó a través de su cuenta de Instagram a fines del año pasado que ya tenían un donante y que el trasplante iba a realizarse entre el 16 y 17 de diciembre. Pero, aparentemente, no se concretó. En ese entonces estuvieron cuatro meses en Lituania, según manifestó Bethany Abreu.

El procedimiento quirúrgico puede incluso llegar a los USD 300.000 en Brasil y Argentina, dependiendo del posoperatorio. Borba comentó que tiene entendido que cuesta alrededor de G. 300 millones.

En tanto, en las redes sociales no tardaron en cuestionar que Emilio Abreu acceda a un beneficio médico donde el Estado asuma los costos.

Más contenido de esta sección
El hijo menor de edad del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, sufrió un accidente de motocicleta mientras competía como corredor en el circuito Tapiracuai, en Santaní, Departamento de San Pedro. El mismo fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital de Trauma de Asunción.
Concepción volvió a vibrar con la adrenalina del tradicional fútbol boi, una de las atracciones más esperadas de la Expo Norte 2025. Durante dos noches consecutivas, el ruedo central de la Asociación Rural se convirtió en escenario de este peculiar espectáculo, que mezcla el deporte y tradición.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora expresaron su preocupación por las obras adjudicadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que conducen el agua de toda la zona alta de Fernando de la Mora por el desagüe que ellos mismos hicieron en la calle 8 de Diciembre.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicita la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como “detergentes de oro”.
Delincuentes armados y vestidos de agentes de la Policía Nacional cometieron un violento asalto a fleteros en la mañana de este miércoles en Zeballos Cué de Asunción.
Mirtha Fernández (PLRA), intendenta de la ciudad de Valenzuela (Cordillera), se encuentra prófuga de la Justicia desde hace unos ocho días. En la Municipalidad presentó un pedido de permiso que será estudiado. En caso de no presentarse, se convocará a una elección entre los concejales para interinar la Administración municipal.