04 oct. 2025

Paso de gran embarcación destruye pertenencias de indígenas Ishir

Indígenas Ishir-Chamacoco de la comunidad Puerto Esperanza, Alto Paraguay, expresaron su preocupación ante el paso de grandes embarcaciones que golpean contra la barraca y destruyen sus pertenencias en la ribera del río Paraguay.

embarcacion yshir.jpg

Es la segunda vez que la comunidad indígena Yshir-Chamacoco denuncia que esta embarcación les ocasiona perjuicios en la zona.

Foto: Gentileza.

Los indígenas de la comunidad Puerto Esperanza, de la etnia Ishir–Chamacoco, del distrito de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, manifestaron nuevamente su preocupación por el paso de grandes embarcaciones en la ribera del río Paraguay.

No es la primera vez que ocurre, ya que las embarcaciones pasan por la zona para remolcar barcazas a gran velocidad y eso produce fuertes oleadas que provocan la destrucción de las canoas de los pescadores del lugar, entre otras pertenencias.

También las nativas que lavan sus ropas en la orilla del río sufren las consecuencias.

WhatsApp Video 2019-05-19 at 1.11.20 PM.mp4

Es la segunda vez que ocurre y los indígenas ya manifestaron que tienen identificada a la flota que suele ocasionarles el perjuicio.

Lea más: Grandes embarcaciones destruyen canoas de pescadores indígenas

Alegan que la embarcación imprime mucha potencia al motor cuando pasa en las cercanías de la comunidad indígena y sin control alguno por parte de la Armada Nacional.

La fuerte oleada contra la barraca ocasiona que se destruyan las canoas de los pescadores.

La fuerte oleada contra la barraca ocasiona que se destruyan las canoas de los pescadores.

Foto: Gentileza.

Los indígenas lamentan la pérdida de sus elementos de trabajo para la pesca, ya que es el sustento de las familias que habitan la comunidad en la zona del Pantanal Paraguayo.

Aseguran ser conscientes de que nadie les repondrá las pérdidas, pero exigen que se cumpla el control por parte de las autoridades de la Marina para evitar más perjuicios en el lugar.

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.