03 oct. 2025

Pasajeros obligados a mojarse en las paradas obligatorias

En días de lluvia, los usuarios del transporte público metropolitano sufren penurias, ya que la mayoría de las paradas obligatorias no tienen ninguna protección.

pasajeros.JPG

Parada obligatoria en Mariscal López. Foto: Fabián Fleitas.

Desde el 24 de mayo del 2016, el Ministerio de Obras Públicas, a través del Viceministerio de Transporte, dispuso la aplicación de unas 300 estaciones.

El MOPC anunciaba “tolerancia cero” hacia las líneas que suban o bajen pasajeros fuera de estas paradas, ubicadas a 500 metros de distancia una de otra, sobre las principales avenidas del país.

Los sitios señalizados con los postes indicadores, para identificar los puntos de parada del transporte público de pasajeros, están ubicados a lo largo de los principales ejes de penetración a la ciudad de Asunción.

Embed

Algunos de estos sitios están sobre superficies en donde, incluso, no hay veredas. Un ejemplo de esto es la parada situada sobre la avenida Mariscal López casi Madame Lynch, con dirección al centro de Asunción, donde el cartel indicador posa sobre una superficie de arena.

Las paradas obligatorias están señalizadas sobre la ruta Transchaco, Primer Presidente-Artigas, Aviadores-España, Mariscal López, Madame Lynch-Defensores del Chaco y San Martín-República Argentina. Sin embargo, son pocas las que cuentan con techo para proteger a los pasajeros de las inclemencias del tiempo y del sol.

Los 100 refugios anunciados por el MOPC figuran como “en proceso de construcción” a casi dos años del funcionamiento de las paradas obligatorias.

De acuerdo con la Resolución Nº 81/16, que reglamenta el uso de paradas obligatorias en el área metropolitana, las sanciones son de 70 jornales (G. 4.910.920) para las unidades del transporte que no utilicen las paradas.

Cerca de 1.000.000 de usuarios por día utilizan el transporte público en el área metropolitana. El proyecto de mejoramiento del servicio, impulsado por el Gobierno, contempla la incorporación de flotas 0 km e instalación de paradas obligatorias y refugios.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.
Con los honores correspondientes de toda la Fuerza Armada (FFAA), el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios en la víspera, fue despedido por familiares, amigos y camaradas este viernes en el cementerio de la Recoleta, en el Panteón Militar.
Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, denuncian constantes problemas para cobrar salarios, debido a la inoperatividad desde hace dos semanas del único cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad chaqueña.
El Ministerio de Justicia y la Policía Nacional informaron que el amotinamiento en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, ya fue controlado.
La jueza de la Niñez y la Adolescencia de Presidente Franco, Milta A. Bobadilla, admitió una demanda de restitución internacional promovida por el ciudadano brasileño Fabio Tovaldini contra la ex pareja Luz Rocío Delvalle, madre de su hijo de 2 años.
Un rescatista de la 8ª compañía de Capiatá del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) logró salvar la vida de una mujer que había caído a un arroyo en la ciudad de Capiatá, Central.