18 oct. 2025

Parte del techo del edificio del Congreso se desmoronó

25843002

Trizas. Parte del cielorraso que cayó dentro del edificio.

gentileza

El cielorraso del techo que da a la entrada de la sala de sesiones del Senado sufrió un desmoronamiento.

Según un informe del personal del área de mantenimiento fue a consecuencia del encendido continuo de los equipos de acondicionadores de aire, y las diferencias de temperatura, provocando a su vez filtraciones.

“En la tarde de este domingo se produjo un leve desmoronamiento en una parte del cielorraso en la entrada de la sala de sesiones”, se informó desde la Dirección de Comunicación de la Cámara Alta.

“Personal del área de mantenimiento, tras una primera revisión, determinó que se habría debido a consecuencia del encendido continuo de los equipos de AA y, lo que por las diferencias de temperatura producen condensados de agua”, se indicó.

“Lo que a su vez ocasionaría que se acumulen en el interior del techo técnico y se produzcan las filtraciones en el cielorraso de yeso y cartón”, señala parte del informe.

“Cabe mencionar que se están realizando las verificaciones pertinentes para esclarecer totalmente y subsanar cualquier falla”, se concluye sobre el caso.

Por otra parte, se volvió común que también en días de intensa lluvia, surjan goteras e incluso chorros de agua en algunas de las oficinas. El caso más reciente se dio en la entrada principal.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña actualizó su declaración jurada tras la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito presentada en su contra. Su patrimonio neto llegó a los USD 3,5 millones.
Impulsores de la ley de protección a periodistas alertan que desde el cartismo hay una intención de desvirtuar el proyecto y piden que se hagan cargo si sigue la violencia contra los comunicadores. Bachi anunció que habrá modificaciones promovidas desde su bancada.
Desde este viernes, se puede acceder a la información que procesan las comisiones del Congreso mediante el Sistema de Información Legislativa (SILpy) que agregó una sección más a la página web.
En rueda de prensa, Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, destacó que países como Estados Unidos y otros de la región cuenten con voto secreto para la elección de la mesa directiva de la Corte Suprema de Justicia. Extensión de mandatos en circunscripciones también está en juego en proyecto de ley.