08 nov. 2025

Parque Ñu Guasu cuenta con 284 nuevos alumbrados públicos LED

El jueves se realizó el acto de habilitación de un sistema de iluminación en el parque Ñu Guasu, con presencia de las autoridades del Gobierno, buscando brindar mayor seguridad a las personas que concurren al sitio para realizar actividades físicas.

Parque Ñu Guasu.jpg

El nuevo sistema eléctrico y de iluminación fue inaugurado en la noche del jueves.

Foto: Gentileza.

El jueves se habilitó oficialmente el nuevo sistema de iluminación y distribución eléctrica del parque Ñu Guasu, con la instalación de 284 luminarias públicas con tecnología LED, además de la sustitución de cables y artefactos obsoletos.

De la inauguración participaron Claudia Centurión, la ministra de Obras Públicas, y Félix Sosa, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quienes estuvieron además acompañados de otras autoridades.

La oscuridad en el parque Ñu Guasu era una queja constante de los visitantes del lugar.

Lea más: Flores de loto embellecen un sector del Parque Ñu Guasu

Iluminación en Parque Ñu Gusu.jpg

Le puede interesar: Se inauguró la lumínica del Parque Guasu Metropolitano

Esta modernización fue fruto de un convenio entre MOPC y ANDE, buscando mejorar la seguridad y la calidad de vida de los usuarios de este espacio público.

“Estas obras impactan directamente en la calidad de vida de las personas; creo que con estos gestos estamos avanzando en la construcción de estos espacios con mejores condiciones para la ciudadanía”, señaló la ministra de Obras, agregando que el sitio recibe alrededor de 10.000 visitantes a diario.

Los fines de semana, explicó la secretaria de Estado, concurren al sitio unas 40.000 personas.

Por su parte, el titular de la ANDE también destacó los trabajos realizados, resaltando el impacto que tendrán en la calidad de vida de las personas.

La inversión total ascendió a G 1.157.950.037, financiada con fondos de la estatal eléctrica y supervisada por el Departamento de Supervisión de Obras de Distribución.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.