08 nov. 2025

Parque Ecológico de Hohenau se renueva para sus visitantes

32409093

Imperdible. El Parque Ecológico es un pulmón verde y un verdadero museo al aire libre.

NM

El Parque Ecológico de la ciudad de Hohenau, Itapúa, se prepara con entusiasmo para recibir a miles de visitantes, con mejoras significativas en su infraestructura de cara a los grandes eventos del año, como el Rally Mundial y la tradicional Fiesta de las Colectividades, que se realiza en el lugar. El acceso al espacio es gratuito.

El arquitecto Eugenio Sitzmann, miembro de la comisión que trabaja por el parque, brindó detalles sobre uno de los trabajos más esperados que es el nuevo cerco perimetral, que busca brindar mayor seguridad a los visitantes. El cercamiento abarca más de 1200 metros lineales desde la avenida principal hasta el acceso posterior del Parque de las Naciones.

Además del cercado, se están desarrollando obras complementarias como la recuperación del segundo lago, la reparación de la histórica casa de los colonos, mejoras en el quincho principal y la construcción de nuevas duchas y sanitarios. Todo pensado para recibir tanto al turismo nacional como internacional y para seguir fortaleciendo uno de los espacios verdes más representativos de la región.

“Queremos que el parque esté en condiciones no solo para estos eventos, sino para los colegios, grupos turísticos y familias que vienen todos los días, sobre todo los fines de semana. Es un espacio que habla de nuestra historia, de nuestras raíces y de la importancia de cuidar el medioambiente”, expresó Sitzmann.

Detalles. El Parque Ecológico de Hohenau, de 24 hectáreas, combina cuatro funciones esenciales que son ecología, educación, historia y cultura.

Cada semana recibe visitas guiadas, sobre todo de instituciones educativas interesadas en conocer su ecomuseo, los implementos históricos que allí se conservan y el bosque nativo que lo rodea. Actualmente, el horario de visita es exclusivamente diurno y para grupos grandes o actividades guiadas se solicita coordinación previa.

“Estamos trabajando para que este espacio siga siendo un orgullo para las Colonias Unidas y para todo Itapúa”, agregó el arquitecto.

Ubicado entre los barrios Parque y Colinas del Sur, el parque esta colmado de árboles tanto exóticos como nativos de la región, una laguna, la cual alberga peces de diferentes especies, una representación histórica y material de lo que fueron las antiguas Casas Coloniales Germanas en la época de fundación, un Barbacuá tradicional para demostrar la forma de trabajo de nuestros antepasados y una Casa popular paraguaya, símbolo de todos los paraguayos.

Más contenido de esta sección
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.
La Chopp Fest de Independencia, en Guairá, volvió a brillar con una edición histórica que reunió a miles de personas en el Deportivo Alemán, epicentro de una fiesta de cultura, música, tradición y confraternidad.
El trabajo técnico se extenderá por dos semanas, se informó desde la Itaipú Binacional. Se busca determinar la capacidad y durabilidad del hormigón y de la estructura, construida en los años 70.
Cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas son las consecuencias del temporal que golpeó severamente a Laurel. En Santaní, los granizos también afectaron a varias familias.
Se trata de un minimuseo ubicado en el Área 2, a la vera del río Paraná. Guarda unas cinco mil piezas, conformadas por afiches, juguetes, botellas, equipos de radios, entre otros objetos recolectados por Raúl Leiva.