10 nov. 2025

Paro anunciado: Viceministro asegura que “no aceptarán chantaje”

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, sostuvo este martes, tras el anuncio del paro realizado por el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), que no es la manera de tratar de apurar los tiempos del estudio de la tarifa del pasaje y que no aceptarán chantajes.

buses abarrotados

El Gobierno informó este sábado sobre los nuevos horarios de frecuencia de ómnibus durante la semana de aislamiento total.

Foto: Fernando Calistro

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, explicó a Monumental 1080 AM que en un principio se tenía la información de que los emblemas privados de combustible no iban a aumentar la tarifa al gasoil tipo III, que es el que usan los transportistas.

No obstante, mencionó que desde la semana pasada empezaron a recibir nuevas informaciones sobre el aumento y ajuste al sector por parte de algunos emblemas, pero que se está analizando la tarifa del pasaje, ya que consideran que se necesita una restructuración ahora que se cuenta con mayores datos de la cantidad de pasajeros con el billetaje electrónico.

Lea más: Cetrapam anuncia paro del transporte público desde el lunes

Asimismo, señaló que le extraña el paro anunciado, aunque entiende que cuando suben o bajan los precios de los combustibles hay ansiedad, a la vez de aclarar que hay un reajuste parcial de algunas empresas de combustibles y que se necesita corroborar si es así para el aumento del precio del pasaje.

En ese sentido, contó que ya habían hecho una nota para que los tres gremios de transporte acerquen esta semana una copia de las facturas de carga de combustible y poder sentarse a hablar.

“Nosotros vamos a recabar todas las informaciones, pero no vamos a aceptar ningún tipo de chantaje ni amenazas, diálogo sí, chantaje no”, finalizó el viceministro.

Entérese más: Inminente suba del pasaje ante el reajuste de gasoil para transporte

El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana, César Ruiz Díaz, anunció un paro de 48 horas en el servicio de transporte público de pasajeros para el próximo lunes.

Ruiz Díaz expuso este martes que con el aumento del precio del gasoil es insostenible seguir con el servicio de transporte público.

También denunció que 500 buses trabajan de forma irregular en el área metropolitana, lo que afecta a las firmas permisionarias, y también que con el billetaje electrónico se comprobó que cada unidad transporta solo 330 pasajeros por día y no 638 como se estimaba.

Petróleos Paraguayos ajustó desde el pasado lunes el precio de todos sus combustibles, menos del diésel tipo III, que seguirá costando G. 4.530 por litro.

El sector privado, por su parte, realizó un aumento del precio de sus combustibles de alrededor de G. 400, menos del gasoil común.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).