26 ago. 2025

Parlasur tratará de eliminar el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay

La Comisión de Infraestructura del Parlasur tratará la eliminación del cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay. La propuesta será analizada por el pleno en marzo próximo.

hidrovía .jpg

La hidrovía es un importante corredor fluvial para Paraguay y los países vecinos.

Foto: Archivo UH.

El parlasuriano Ricardo Canese explicó que la Comisión de Infraestructura del Parlasur decidió remitir al pleno, para su próxima sesión, la recomendación de rever el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, entre los tramos de confluencia con el río Paraguay y Santa Fe, decidida unilateralmente por el Gobierno argentino.

Mencionó que así todos los buques de bandera paraguaya no deberían pagar peaje alguno en dicho tramo fluvial argentino.

Lea más: Paraguay pide reunión “urgente” con socios de hidrovía por cobro de peaje

La declaración se debe adoptar en salvaguarda del principio de la libre navegación de los ríos y de los vigentes tratados de Asunción (Mercosur) y de la Cuenca del Plata, así como del acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.

Durante la reunión de la Comisión de Infraestructura de carácter virtual, que estuvo presidida por Enzo Cardozo, se decidió que, una vez reafirmado el principio de libre navegación de los ríos y de la no aplicación de medidas unilaterales, como tasas o peajes, se lleve a cabo un seminario sobre la hidrovía para ver de qué forma mejorarla con pleno respeto socio-ambiental y para provecho de todas las partes, especialmente los países sin litoral marítimo como Paraguay y Bolivia.

Más contenido de esta sección
La ex ministra de la Vivienda Sole Núñez ya inscribió su movimiento Alternativa Asunción ante la Justicia Electoral y reflexionó sobre el cambio que necesita la capital del país.
Hombres armados tomaron de rehén al intendente de Areguá, Denis Torres, y a toda su familia en medio de un asalto a su vivienda, ubicada en la compañía Caacupemí. Los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, un auto y otros objetos de valor.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 apunta al bienestar de todos los paraguayos. El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236 millones para salarios de funcionarios públicos.
Un total de 42 reclusos fueron trasladados desde la Antigua Penitenciaria de Emboscada a otras penitenciarías tras el hallazgo de celdas vips con lujosas comodidades como frigobar, muebles varios, acondicionador de aire, televisor plasma, entre otros.
La mañana fría y una tarde con ambiente más cálido es lo que se espera para este martes en todo el país. Una densa neblina se tendrá durante las primeras horas de la jornada. No se pronostican lluvias.
La histórica ciudad de Puerto Casado, ubicada en la margen del río Paraguay y corazón del Departamento de Alto Paraguay, se viste de gala para celebrar su 136° aniversario de fundación.