24 jul. 2025

Parlasur tratará de eliminar el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay

La Comisión de Infraestructura del Parlasur tratará la eliminación del cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay. La propuesta será analizada por el pleno en marzo próximo.

hidrovía .jpg

La hidrovía es un importante corredor fluvial para Paraguay y los países vecinos.

Foto: Archivo UH.

El parlasuriano Ricardo Canese explicó que la Comisión de Infraestructura del Parlasur decidió remitir al pleno, para su próxima sesión, la recomendación de rever el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, entre los tramos de confluencia con el río Paraguay y Santa Fe, decidida unilateralmente por el Gobierno argentino.

Mencionó que así todos los buques de bandera paraguaya no deberían pagar peaje alguno en dicho tramo fluvial argentino.

Lea más: Paraguay pide reunión “urgente” con socios de hidrovía por cobro de peaje

La declaración se debe adoptar en salvaguarda del principio de la libre navegación de los ríos y de los vigentes tratados de Asunción (Mercosur) y de la Cuenca del Plata, así como del acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.

Durante la reunión de la Comisión de Infraestructura de carácter virtual, que estuvo presidida por Enzo Cardozo, se decidió que, una vez reafirmado el principio de libre navegación de los ríos y de la no aplicación de medidas unilaterales, como tasas o peajes, se lleve a cabo un seminario sobre la hidrovía para ver de qué forma mejorarla con pleno respeto socio-ambiental y para provecho de todas las partes, especialmente los países sin litoral marítimo como Paraguay y Bolivia.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.