14 oct. 2025

Parlamento del Mercosur declara patrimonio natural al Jardín Botánico

Atendiendo a que el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción es uno de los pulmones del país y que por ende también cumple una función muy importante para la región, el Parlamento del Mercosur lo declaró como patrimonio natural.

Jardín Botánico.jpeg

El Parlamento del Mercosur declaró como patrimonio natural al Jardín Botánico, el mismo día en que se iniciaron las obras del Corredor Vial Botánico.

Foto: Fernando Calistro

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) declaró este lunes al Jardín Botánico y Zoológico de Asunción y el Solar de Artigas como patrimonio natural, cultural, histórico, arquitectónico y socio ambiental del Mercosur. Insta a su cuidado y preservación ante el inicio de las obras del Corredor Vial Botánico.

El documento sostiene que el reconocimiento se da considerando que el Jardín Botánico es un espacio público ambiental representativo de diversos ecosistemas del Paraguay, ampliamente reconocido y valorado, no solo en Paraguay, sino en todo el Mercosur y América Latina.

También destaca que se encuentra el Solar de Artigas, lugar donde vivió el general Gervasio Artigas, impulsor de la independencia uruguaya, valorado como un verdadero patrimonio arquitectónico, histórico y cultural, representativo de lazos de integración regional en la época de la independencia de la región.

Nota relacionada: Corredor Vial Botánico: Despejan zona de obras con amparo judicial

Ante estos argumentos instan a la preservación a fin de que no sean alterados, ni sufran ningún impacto negativo de cualquier índole.

El Jardín Botánico posee en este momento más de 110 hectáreas de bosques naturales autóctonos y su principal riqueza radica en la variedad y belleza de sus frondosos árboles y el Zoológico posee más de 70 especies de animales silvestres que representan la fauna regional y sudamericana.

Desde que se dio a conocer el proyecto Corredor Vial Botánico un grupo de ciudadanos realiza manifestaciones en contra de la obras que proyecta afectar 274 árboles. Bajo la denominación El Botánico No Se Toca tratan de evitar el avance de las obras, que afirman causarán un daño al pulmón de Asunción.

También puede leer: Ciudadanos se autoconvocaron para salvar al Botánico

El Jardin Botánico y el Solar de Artigas están declarados como patrimonio histórico, cultural y natural del Paraguay y su afectación no está autorizada por la Convención de la Unesco.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), encargado del trabajo, asegura que 157 árboles serán trasladados y 117 reutilizados, ya que están enfermos.

El proyecto contempla un viaducto de 1.340 metros que atravesará la avenida Santísimo Sacramento, Artigas, la calle Fiebrig; y un paso a desnivel de 460 metros sobre la avenida Primer Presidente.

Mediante un amparo constitucional, este lunes el MOPC obtuvo el permiso para iniciar las obras y la orden para que los manifestantes despejen la zona de trabajo.

Más contenido de esta sección
Un hecho de extrema violencia familiar sacudió al barrio Industrial de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en donde un hombre de 43 años fue aprehendido como sospechoso de agredir brutalmente a su madre de 65 años.
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.
La imponente Garganta del Diablo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino, fue cerrada al público este lunes debido al notable aumento del caudal del río Iguazú.
Un hombre con varios antecedentes por robo y hurto resultó herido de bala en la noche del domingo pasado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, en circunstancias aún bajo investigación.
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.