08 oct. 2025

Parlamento del Mercosur declara patrimonio natural al Jardín Botánico

Atendiendo a que el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción es uno de los pulmones del país y que por ende también cumple una función muy importante para la región, el Parlamento del Mercosur lo declaró como patrimonio natural.

Jardín Botánico.jpeg

El Parlamento del Mercosur declaró como patrimonio natural al Jardín Botánico, el mismo día en que se iniciaron las obras del Corredor Vial Botánico.

Foto: Fernando Calistro

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) declaró este lunes al Jardín Botánico y Zoológico de Asunción y el Solar de Artigas como patrimonio natural, cultural, histórico, arquitectónico y socio ambiental del Mercosur. Insta a su cuidado y preservación ante el inicio de las obras del Corredor Vial Botánico.

El documento sostiene que el reconocimiento se da considerando que el Jardín Botánico es un espacio público ambiental representativo de diversos ecosistemas del Paraguay, ampliamente reconocido y valorado, no solo en Paraguay, sino en todo el Mercosur y América Latina.

También destaca que se encuentra el Solar de Artigas, lugar donde vivió el general Gervasio Artigas, impulsor de la independencia uruguaya, valorado como un verdadero patrimonio arquitectónico, histórico y cultural, representativo de lazos de integración regional en la época de la independencia de la región.

Nota relacionada: Corredor Vial Botánico: Despejan zona de obras con amparo judicial

Ante estos argumentos instan a la preservación a fin de que no sean alterados, ni sufran ningún impacto negativo de cualquier índole.

El Jardín Botánico posee en este momento más de 110 hectáreas de bosques naturales autóctonos y su principal riqueza radica en la variedad y belleza de sus frondosos árboles y el Zoológico posee más de 70 especies de animales silvestres que representan la fauna regional y sudamericana.

Desde que se dio a conocer el proyecto Corredor Vial Botánico un grupo de ciudadanos realiza manifestaciones en contra de la obras que proyecta afectar 274 árboles. Bajo la denominación El Botánico No Se Toca tratan de evitar el avance de las obras, que afirman causarán un daño al pulmón de Asunción.

También puede leer: Ciudadanos se autoconvocaron para salvar al Botánico

El Jardin Botánico y el Solar de Artigas están declarados como patrimonio histórico, cultural y natural del Paraguay y su afectación no está autorizada por la Convención de la Unesco.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), encargado del trabajo, asegura que 157 árboles serán trasladados y 117 reutilizados, ya que están enfermos.

El proyecto contempla un viaducto de 1.340 metros que atravesará la avenida Santísimo Sacramento, Artigas, la calle Fiebrig; y un paso a desnivel de 460 metros sobre la avenida Primer Presidente.

Mediante un amparo constitucional, este lunes el MOPC obtuvo el permiso para iniciar las obras y la orden para que los manifestantes despejen la zona de trabajo.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía abrió una investigación contra un joven que atropelló a un niño mientras hacía piruetas en motocicleta en Concepción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un grupo de delincuentes ingresaron a una vivienda y robaron una motocicleta en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma, querellante en el caso, denunció que el Ministerio Público cerró una causa contra un ex alto funcionario del Gobierno por abuso sexual infantil sin escuchar a las víctimas. El juez había dado trámite de oposición y la Fiscalía se ratificó en el pedido de desestimación.
Continúa la búsqueda del pescador desaparecido en aguas del río Paraná en la zona de Caraguatá, localidad de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa.
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 21 años conocido con el alias del “cuchillero de Tablada”, que estaba siendo buscado por un violento crimen ocurrido en Asunción. El sospechoso fue hallado en una vivienda de Villa Elisa donde se mantenía escondido.
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a tres trabajadores de una cooperativa que se desplazaban en un camión. Ocurrió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.