30 ago. 2025

Pareja ingresó del Brasil por Pedro Juan Caballero sin cumplir cuarentena

Una pareja fue denunciada por vecinos de Caacupé luego de que en horas de la madrugada del miércoles ingresaran a un inquilinato, tras llegar del Brasil sin cumplir la cuarentena sanitaria y sin documentaciones que avalen su ingreso legal al territorio paraguayo.

Pareja que ingresó del Brasil.png

Una pareja no habría cumplido cuarentena sanitaria tras retornar del Brasil,

Foto: Captura Caacupé Noticias

Un hombre de nacionalidad brasileña y su pareja, una paraguaya de 28 años, habrían ingresado de manera ilegal del Brasil por la frontera con Pedro Juan Caballero. La pareja viajó desde la capital de Amambay hasta su domicilio en Caacupé, Departamento de Cordillera, sin cumplir la cuarentena obligatoria.

El hecho fue denunciado en la mañana de este miércoles, pero recién en horas de la noche lograron identificar a los viajeros, que en horas de la mañana fueron sometidos al test del Covid-19.

La denuncia fue realizada por vecinos del lugar que se percataron de la presencia de un vehículo con chapa brasileña en un inquilinato, donde también viven otras personas, incluyendo niños. Los vecinos cuestionaron el actuar de las autoridades sanitarias que luego de 24 horas de la denuncia se constituyeron en el lugar.

Nota relacionada: Joven que se fugó de albergue dice que volverá a escapar y asegura no tener síntomas del Covid-19

El director de la Región Sanitaria de Cordillera, Eduardo Jara, mencionó a Monumental 1080 que la pareja dijo que viajaron al Brasil, específicamente al Estado de Goiás, en el mes de febrero, antes de la cuarentena, y cuando se cerraron las fronteras ya no pudieron volver.

La pareja decidió retornar al país luego de que el brasileño haya sido informado de que podría retornar a sus clases universitarias, ya que sería un médico residente del hospital de Santa Rosa del Aguaray.

“Se dio parte a la Policía Nacional y ya en primeras horas de este jueves se les tomaron muestras para determinar si tienen coronavirus. También dimos conocimiento de estas dos personas al Consejo Nacional de Defensa, como así también a las autoridades del Ministerio de Salud”, explicó el doctor.

También puede leer: Buscan sumar otros albergues en el Departamento de Caaguazú

Según Jara, la pareja manifestó que ingresó el día domingo al país con autorización del Consulado paraguayo y con anuencia de militares. No obstante, no pudieron demostrar ningún documento que avale el ingreso.

De acuerdo con datos cruzados con la Policía Nacional, el último registro de ingreso a Paraguay data del año 2018. La situación ya se encuentra en manos del Ministerio Público y la pareja será trasladada a un albergue cuando el Consejo de Defensa Nacional (Codena) confirme un lugar disponible.

Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.