17 mar. 2025

Paraguayo Cubas oficializa su precandidatura a la presidencia

El ex senador Paraguayo Cubas oficializó este miércoles la inscripción a su precandidatura a la presidencia de la República para el año 2023.

Paraguayo Cubas.jpg

El senador suspendido Paraguayo Cubas estuvo en medio de las manifestaciones el jueves pasado.

Foto: Amadeo Rolandi.

Por medio de una nota presentada al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), el político Paraguayo Cubas presentó su precandidatura a la presidencia de la República para el año 2023 por el Partido Cruzada Nacional y el movimiento interno a denominarse Rebélate.

El documento fue presentado bajo patrocinio del abogado Fernando Talavera y fue recibido en la sede del Tribunal Electoral en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

“A partir de la fecha, hasta el próximo 1 de octubre de 2021, realizaré tareas de educación cívica en todo el territorio nacional. La campaña será realizada en tiempo y forma”, expresa la nota.

El ex legislador presentó su candidatura pese a que en noviembre del 2019, luego de ser destituido del Senado, aseguró que no pelearía por ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo en los próximos comicios.

Lea más: Payo Cubas dice que no quiere ser presidente de “7 millones de inútiles”

En aquella oportunidad, Cubas había manifestado que no quería ser presidente de “7 millones de inútiles”.

Payo Cubas fue expulsado del Senado por la agresión a una concejala departamental de Patria Querida, agresión a policías, daño a bienes públicos y pedir “matar a 100.000 brasileños”.

Los parlamentarios alegaron, además, que el mismo ya había sido sancionado en dos ocasiones anteriores por exabruptos en la Cámara de Senadores.

Cubas se convirtió así en el quinto legislador que se quedó sin banca durante este periodo legislativo (2018-2023), tras la salida de Víctor Bogado, Óscar González Daher, Jorge Oviedo Matto y José María Ibáñez.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican detalladamente qué dice la acusación de la Fiscalía contra los ex ministros del Gobierno de Mario Abdo y por qué los fiscales dicen que hubo filtración de datos que afectó al país a un nivel internacional.
Este lunes se presentará cálido por la mañana y más caluroso en horas de la tarde, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. Además, se espera un tiempo inestable en gran parte del país.
La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán.
El cardenal y arzobispo Metropolitano de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, pidió durante su homilía un Poder Judicial celoso de su independencia de otros poderes del Estado para sopesar la balanza de la justicia sin interferencias amañadas.
Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.
En medio de la impotencia y entre lágrimas, una madre soltera pidió ayuda a la ciudadanía, tras el incendio total de su vivienda en Lambaré y ante el incumplimiento de manutención por parte del padre de sus hijos. “Ahora tengo que empezar de cero. No tengo ni una casa para mis hijos. No tengo cama. (Ellos) No tienen ropa, no tienen cuaderno”, sollozó desesperada.