08 may. 2025

Paraguay y Brasil dejan sin efecto acuerdo sobre Itaipú

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se dejó sin efecto el acuerdo de Itaipú que firmaron Paraguay y Brasil.

Cancillería.jpeg

El acto de la firma se realizó en la sede de Cancillería, en Asunción.

Foto: Cancillería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó que este jueves Paraguay y Brasil firmaron un documento que deja sin efecto el acuerdo de Itaipú, firmado el 24 de mayo por ambas partes.

El anuncio se hizo en medio de la crisis política del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

La firma fue realizada por el canciller Antonio Rivas y el embajador de Brasil en Paraguay, Carlos Simas Magalhaes en Asunción. La reunión entre representantes nacionales y brasileños estaba pautada para el viernes en Brasilia, pero se adelantó en medio de una amenaza de juicio político.

En ese sentido, Rivas agradeció a las autoridades del vecino país por haber adelantado la reunión para dejar sin efecto el acta.

Nota relacionada: Bolsonaro acepta dejar sin efecto acta bilateral sobre Itaipú, según O Globo

Explicó que en el documento, Paraguay comunicó su “decisión unilateral y soberana” de dejar sin efecto el acta firmada el 24 de mayo con el Brasil. Posteriormente debe pasar por la parte técnica y se tienen que fijar fechas para retomar el diálogo con respecto al polémico acuerdo.

El propio presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, se había mostrado predispuesto a renegociar el documento debido a la crisis que se desató y que pone en el ojo de la tormenta a Abdo Benítez y el segundo del Ejecutivo, Hugo Velázquez.

El acuerdo establecía una nueva forma de compra de potencia de Itaipú por parte de Paraguay, y que según los técnicos perjudicaría al país en más de USD 200 millones. En cuanto a Velázquez, se lo vincula en una negociación relacionada al acta y que tiene que ver con la venta de energía a empresas privadas.

Nota relacionada: Silva Facetti vincula a Benigno López en negociaciones con empresa brasileña

El entonces titular de la Adminstración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, renunció a su cargo por estar en desacuerdo. Pero posteriormente por la crisis dimitieron Luis Castiglioni, Hugo Saguier Caballero, Alcides Jiménez, Luis Alderete y María Epifanía González.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.