El Banco Central del Paraguay (BCP) se encuentra en el proceso de actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que sustituirá al IPC base de diciembre de 2017, actualmente vigente, y que se realiza cada 10 años.
César Yunis, economista jefe de la entidad, explicó que se están ajustando los detalles de una encuesta de presupuestos familiares.
“La encuesta de presupuestos familiares va a empezar seguramente en el tercer trimestre de este año, y dura un año”, reveló en comunicación con radio Monumental 1080.
Los funcionarios estatales encuestarán a 3.060 familias que responderán el nivel de gasto para determinar el cálculo de precios de la canasta familiar.
Nota vinculada: Encuesta para nuevo IPC empieza a planearse al final del trimestre
🔸 Banco Central prepara actualización del IPC con nueva encuesta de presupuesto familiar
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) May 7, 2025
👉🏼 El Banco Central del Paraguay (BCP) inició los preparativos para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para… pic.twitter.com/7X25eORQMs
Le puede interesar:BCP ajustará canasta básica con base en hábitos de consumo
“Se establece el nivel de gasto de las familias y hay un porcentaje de importancia dentro del gasto que hace que los productos, bienes y servicios de la canasta pasen a formar parte de la nueva canasta”, agregó.
La encuesta, que será realizada por funcionarios del Instituto Nacional de Estadística, abarcará la ciudad de Asunción y ocho distritos del Departamento Central, incluyendo Capiatá, Luque, Fernando de la Mora, entre otros.
El experto reveló que al realizar un seguimiento de los precios en el mercado, el BCP monitorea regularmente 1.300 puntos de venta y recolecta aproximadamente 14.000 precios de forma mensual.
“Algunos precios se recolectan hasta cuatro veces por mes, como en el caso de frutas y verduras, estos se recolectan cada semana”, expresó.
Una vez concluida la recopilación de datos, funcionarios estatales especialistas en el rubro realizarán un análisis para determinar qué bienes y servicios serán incluidos o excluidos en la nueva canasta, que se espera que entre en vigencia en 2027.