08 ago. 2025

Recalde desconoce el motivo de su salida y tiró el fardo a Alliana

31681656

Sacado. En ausencia de Peña, quitaron a Recalde de EBY.

ARCHIVO

“No salí por haber realizado mal las tareas, salí por otro motivo”, afirmó tajante el ingeniero Ángel María Recalde, al referirse a su sorpresiva salida como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
“Yo no renuncié, pero sí estaba enterado de la decisión, me comunicaron. El vicepresidente habló conmigo el viernes pasado, comentó la decisión que tomaron”, sostuvo Recalde a la 1080 AM.

Pedro Alliana, vicepresidente de la República, en ejercicio de la Presidencia, nombró a Miguel María Olmedo Leites, ex viceministro de Atención Integral de Salud, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde.

La movida se hizo en ausencia de Santiago Peña. Olmedo había sido cesado como viceministro de Atención Integral de la Salud, en abril del año pasado, por el mismo Peña, tras fuertes diferencias que mantuvo con María Teresa Barán, ministra de la cartera sanitaria

Recalde, un experto en materia energética y uno de los pocos técnicos que quedaban en la entidad, aseguró que hasta el momento no se puede referir a la causa de su salida.

“Hasta pensé que a alguien le molestó algún comentario que hice, pero es la preocupación que tengo a futuro sobre la producción de energía para nuestro país”, afirmó.

Tratando de poner paños fríos a la situación, el ingeniero sostuvo que el Consejo de Administración responde a una atribución exclusiva del Ejecutivo.

“En este caso va a tratarse de un cargo de confianza, donde el Ejecutivo nombra sus representantes dentro del Consejo de Administración”, afirmó.

Sin embargo, admitió que no tenía indicios de que sería removido de su cargo.

“No veía venir algo así, en absoluto, no hubo ningún comentario, normalmente en este país se filtran las informaciones y uno por lo menos un minuto antes se entera de las cosas, pero esta vez nada, nada”, agregó.

Según rumores, lo que habría originado el disgusto de la cúpula de Honor Colorado fue la autocrítica que había realizado días atrás Ángel María Recalde sobre la actual situación en la EBY. Recalde había señalado que aún no se toman decisiones para avanzar en nuevas fuentes de energía.

Su cambio ha sido muy cuestionado por diversos sectores e incluso en redes sociales debido a que aparentemente se dio solo por cuestiones políticas, dejando de priorizar lo técnico en la entidad.

Crisis. Recalde deja el cargo de consejero de la Entidad Binacional de manera sorpresiva. Por ahora se desconocen los motivos, pero se sabe que abandona la entidad mientras esta se encuentra sumida en una crisis financiera.

Está en discusión un acuerdo operativo con Argentina, para aumentar la tarifa que pagan los países condóminos de la hidroeléctrica, para contar con recursos para las obras de maquinización de Aña Cuá, parada desde enero de 2024.

Ya se invirtieron más de USD 200 millones, aunque todavía se necesitan más de USD 400 millones.

Critican el prebendarismo en el Consejo de la EBY

El nombramiento realizado por el vicepresidente Pedro Alliana, presidente en ejercicio mientras Santiago Peña seguía de viaje, fue duramente cuestionado y tildado de acto de prebendarismo y clientelismo.

Alliana nombró a Miguel María Olmedo Leites, dirigente de seccional y ex viceministro de Atención Integral de Salud, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo del técnico Ángel María Recalde.

La senadora del Frente Guasu Esperanza Martínez criticó el cambio de un técnico por un político en el Consejo de la EBY y tildó al gobierno de seguir prácticas prebendarias y clientelares.

“Esto es un problema de amigos, de correligionarios, de pagos de cuotas, etc., y eso es muy grave en un país, cuando la institucionalidad se ve avasallada por el prebendarismo político”, dijo.

Recordó los casos de los nepobabies y el reciente escándalo de la esposa del ex diputado Orlando Arévalo, resaltando la falta de visión del actual gobierno y el manejo desprolijo que se tiene del Estado.

Por su parte, la senadora liberal Celeste Amarilla expresó también su indignación sobre el nombramiento del dirigente político por encima del técnico y llamó la atención sobre la interna en el Gobierno.

“No me extrañaría que Alliana aproveche que no está el presidente y hace uso de la lapicera para cambiar a una persona de la EBY. Tradicionalmente, son exclusividad del presidente”, dijo.

Los senadores liberales Líder Amarilla y Édgar Villalba también se sumaron a las críticas de cambio de un técnico por un político.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.