24 oct. 2025

Gobernadora dice que no habrá “trato apu’a” con la merienda

Gobernadora.jpg

La gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate (centro) sostiene que no hay negociados con la alimentación escolar.

La gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, lamentó que el senador colorado Silvio Ovelar haya acusado a los gobernadores de hacer negociados con el almuerzo escolar con los proveedores. “Yo creo que esas expresiones desatinadas obedecen a una cuestión política de él, que entendemos perfectamente”, manifestó la gobernadora.
“Él es un buen político. Se desenfrenó un poco nada más. Yo le puedo garantizar al senador Beto Ovelar, y lo digo con mucho cariño que no va a haber ningún trato apu’a con la merienda escolar”, indicó la jefa departamental, en tono irónico por el sobrenombre que desde hace años lleva el legislador.

Prosiguió diciendo que “pueden atacar de cualquier otro lado, pero no de un hecho tan deleznable como quieren atacarnos, diciendo que negociaríamos con la alimentación de los niños”.

Sostuvo que Ovelar es quien “está poniendo en riesgo, con esas expresiones desafortunadas, el programa Hambre Cero, que es un programa emblemático, que aparte de dar la alimentación adecuada a los niños, está dándole trabajo a miles”.

Asimismo, citó que el programa está dando una movilidad económica a muchos productores que venden sus productos en sus departamentos. “Creo firmemente que está muy equivocado el senador y que las cuestiones políticas que a él le mueven para expresarse de esa forma, tiene que llevar a otra competencia, y no atacando de esa forma un programa tan emblemático”, aseveró.

Comentó que lamenta las expresiones del legislador por el aprecio que le tiene ya que también fue colega de su marido, Juan Darío Monges. “Lamento por ese lado, pero no por nosotros los gobernadores, porque sabemos que estamos haciendo bien nuestro trabajo. Hay algunas pequeñas falencias, también somos conscientes de eso y tratamos de perfeccionar”, agregó.

Sin embargo, precisó que el éxito del programa supera ampliamente el porcentaje de errores que se mencionaban. La gobernadora de Paraguarí, cree que Ovelar debe reflexionar sobre sus expresiones, porque “son totalmente falsas”.

Al ser consultada si los gobernadores representan una amenaza para los legisladores actuales, porque en el 2028 competirán por ingresar al Congreso, Norma Zárate, respondió que “naturalmente cualquiera siempre tiene pretensiones”, pero que en este momento “nadie está pensando en eso”.

“Ahora nosotros estamos todos enfocados y nos reunimos permanentemente con todos los gobernadores donde reina la unidad”, resaltó.

“Acá no hay otra opción, que hacer bien las cosas”, acotó. Argumentó que si uno pretende algún cargo electivo en las próximas elecciones de 2028, el trabajo que hace actualmente es lo que va a redituar en votos.

“Lo único que nos va a hacer ganar, es nuestro trabajo. El pueblo ya se despertó, la gente está despierta, es consciente de todo. Si nosotros hacemos mal, el pueblo nos va a juzgar”, destacó.

“Estamos trabajando incansablemente todos los gobernadores y en absoluto, nadie está pensando en el 2028. Si ellos están pensando ya en forma acelerada, el problema es de ellos”, indicó.

Otros gobernadores, como César Sosa y Juan Acosta, ya se pronunciaron sobre el tema y criticaron al legislador.

Lo que dijo. Ovelar aseguró que los jefes departamentales hacen un negociado con el almuerzo escolar con proveedores. “El mentor, el creador, el impulsor, el que inventó los recursos es el presidente de la República, y la gente no le atribuye. Hambre Cero es Santi Peña. Pero como ellos (los gobernadores) tienen en su presupuesto, la gente dice ‘no, es del gobernador’”, indicó.

Mencionó que los mismos podrían ir a la cárcel. “Y estos gobernadores podrían terminar en la cacerolita, ya tienen las manos pesadas de más”, lanzó.

31681929

Yo puedo garantizar al senador Ovelar y lo digo con cariño: No va a haber trato apu’a con la merienda escolar Norma Zárate gobernadora de Paraguarí

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
El concejal del PPQ Álvaro Grau decidió renunciar a su candidatura a la intendencia de Asunción, mientras que Agustín Saguier analiza su continuidad, con lo que la interna en la alianza opositora en la capital quedaría entre Soledad Núñez y Johanna Ortega.
El titular del Congreso Nacional manifestó su conformidad con la reglamentación de la denominada ley antionegés o ley garrote, tras casi un año de su promulgación, y defendió el rol de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal.
La investigación patrimonial al jefe de Estado incluye pedidos de informes a casi una treintena de instituciones públicas y privadas, de modo a cruzar datos sobre la polémica fortuna del mandatario.
Tras una llamativa dilación de la Cámara Baja para remitir el polémico proyecto, que trabaría el acceso a la información pública, ya queda en la cancha del Senado. Luego depende del Ejecutivo.
El ministro del MUVH confirmó a ÚH que quien traslada a un alumno al mando del vehículo Audi Q3, que fue incautado por Senabico, es un funcionario de la cartera estatal a su cargo, y no él.