10 nov. 2025

Paraguay tiene “potencial” para ser proveedor mundial de la soja, pero no hay políticas para ello

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) analizó el escenario pesimista para la soja en Argentina y, en contrapartida, el futuro prometedor para la agroindustria local. Pero, para lograrlo, cree que se deben implementar políticas públicas para consolidar el primer eslabón industrial de la cadena.

Soja.jpg

Cappro insiste en la implementación de políticas públicas para convertir a Paraguay en un proveedor mundial de alimentos.

Foto: Archivo.

Para el sector sojero de Paraguay se está vaticinando un escenario positivo en cuanto a la producción, con miras a convertirse en una gran fábrica mundial, por detrás del Brasil.

Ante la proyección que dio el titular de la Cámara Aceitera de Argentina, Gustavo Idígoras, la gerente general de la Cappro, Sandra Noguera, insistió en la necesidad de adoptar políticas públicas para hacerlo realidad.

“Desde la Cappro venimos diciendo que Paraguay tiene un gran potencial para convertirse en un proveedor mundial de alimentos. Sin embargo, a la par, decimos que son necesarias políticas públicas para lograr esto”, dijo a Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Vaticinan un Paraguay como posible “gran fábrica” sojera

Para Noguera, la primera medida debería ser la implementación de una política que permita al sector agroindustrial utilizar toda la capacidad instalada en sus plantas.

“No llegamos a la mitad de la producción que tiene nuestro país. Ni siquiera estamos aprovechando toda nuestra capacidad instalada por varios motivos, uno de ellos fue el cambio de juego que se dio en el aspecto impositivo”, subrayó.

Describió que las industrias aceiteras son las únicas en el país que no tienen derecho a la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) cuando exporta productos industrializados; mientras que sí hay otros incentivos para las industrias de biocombustibles y otros sectores.

“Esa fue una decisión del Gobierno como para recaudar de forma más rápida y simple; sin embargo, a nosotros nos frena la competitividad y frenó los planes de inversión”, remarcó.

También puede leer: Cappro pide la devolución de IVA y régimen para importar

En ese sentido, afirmó que el sector se encuentra en una situación similar a la de Argentina, cuya producción de soja está absolutamente estancada debido a “varias decisiones políticas” que hacen que “una industria, que tiene todo el potencial, se vea frenada, y es nuestro caso”.

Noguera sí coincide en el potencial que tiene el sector, pero discrepó en que se convierta en la próxima fábrica mundial.

“Si las políticas públicas no se adoptan para consolidar este sector, que es el agroindustrial, entonces es muy difícil pensar en desarrollar otras industrias y que haya un interés real de querer invertir en Paraguay”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Una funcionaria del Tribunal de Justicia Electoral (TSJE) será destituida por demostrar abiertamente su inclinación hacia el Partido Colorado en plena votación del senador Javier Zacarías Irún (ANR) en el Colegio Primer Intendente de Ciudad del Este, confirmó a Última Hora el asesor de la institución Luis Alberto Mauro.
El director de Itaipú, Justo Zacarías, y su esposa, la diputada Rocío Abed, tuvieron que retirarse inmediatamente después de sufragar en el Centro Regional de Ciudad del Este, donde fueron escrachados por los votantes. El senador Javier Zacarías fue abucheado en otro local de votación, de donde se retiró a los gritos de " fuera corrupto” y “bandido”.
El aspirante colorado Roberto González Vaesken depositó su voto en Ciudad del Este, donde compite contra el opositor Daniel Pereira Mujica por el cargo de intendente, e hizo un llamado de “unidad y reconciliación” partidaria.
La jornada cívica en Ciudad del Este arrancó media hora después de lo previsto, ya que estaba programado para las 07:00, debido a retrasos en la conformación de las mesas. La demora ofuscó a los primeros electores que se acercaron para sufragar a tempranas horas y elegir al próximo intendente de una de las principales cabeceras del país, que completará el periodo 2021-2026.
El ex presidente de la República Fernando Lugo participó este sábado de la plenaria nacional del Frente Guasu para definir el rumbo de la izquierda de cara a las elecciones municipales 2026. Se trata de su segunda aparición pública luego de que un accidente cardiovascular lo alejó de la política en 2022.
Soledad Núñez, precandidata a intendenta de Asunción, anunció que se encuentra en la dulce espera junto con su esposo, Bruno Defelippe, a través de una publicación en sus cuentas de redes sociales, donde celebró como “un milagro” que la vida les regaló.