01 sept. 2025

Paraguay será sede del XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida

Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.

EMBARAZO.

Las disertaciones y ponencias serán sobre las consecuencias de las innovaciones técnicas en el devenir humano en un contexto cultural donde prima el relativismo ético.

Foto: EFE.

El congreso está dirigido a profesionales, académicos, estudiantes, legisladores, líderes religiosos, agentes pastorales y toda persona interesada en los vínculos entre ciencia, ética y sociedad. Es organizado por el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) y la Asociación de Estudios Bioéticos (AEB), con el patrocinio de la Universidad Libre Internacional de las Américas (ULIA).

El programa contempla cuatro grandes ejes temáticos: bioética, donde se analizarán las implicancias del transhumanismo, la robótica y el diseño genético en un contexto de relativismo ético; marco jurídico, con debates sobre los nuevos derechos sociales, el animalismo, la legislación sobre aborto y eutanasia frente a la dignidad de la vida.

También se centrarán en la Fundamentación, con aportes sobre la crisis del universalismo, el papel de la moral y la religión en la política global, y el futuro de la democracia; y Aplicaciones, con propuestas frente al deterioro ecológico, la migración, la energía nuclear, nuevas formas de medir el desarrollo y el desafío del decrecimiento económico.

El congreso fue declarado de interés nacional por la Cámara de Senadores y de interés académico por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica.

La participación completa será certificada con 20 horas académicas.

Más contenido de esta sección
La Fundación Renaci alista el primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer del Paraguay. El evento a favor de la obra se llevará adelante el 7 de agosto en el Club Centenario.
De las 186 ofertas de carrera de Derecho habilitadas en todo el país, apenas 36 cuentan con acreditación vigente, lo que representa apenas el 19% del total, según un informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), que revela datos preocupantes sobre el estado actual de la carrera con más alta demanda en el país.
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.
El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 90 a 22 días.
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.