La anexión de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), como plantea el Poder Ejecutivo, no afectará ni debilitará la gran estructura turística montada por esta institución, con rango de Ministerio desde la caída de la dictadura, aseguró el titular industrial, Javier Giménez, a pesar de que ahora pasaría a convertirse en un viceministerio.
La medida, que forma parte de un proyecto de reestructuración estatal, está generando una notable inquietud entre los gremios del sector turístico, que temen un debilitamiento institucional en un momento de crecimiento de la industria. “El turismo no se achica, se fortalece”, aseguró Giménez, quien explicó que el objetivo de la fusión es mejorar la coordinación y eficiencia entre áreas que ya trabajan de forma conjunta.
turismo y comercio. El secretario de Estado indicó que el turismo y el comercio están fuertemente vinculados, sobre todo en un país mediterráneo como Paraguay, donde eventos, compras transfronterizas y atracciones deportivas y culturales generan un flujo constante de visitantes.
Giménez aclaró que en este nuevo esquema, Senatur pasará a formar parte del MIC, y se reorganizarán sus funciones dentro del organigrama institucional. Con respecto a la anexión, aclaró que no se prevé ni reducción presupuestaria ni despidos. “La idea es que el equipo continúe trabajando, incluyendo a Angie Duarte, actual titular de Senatur. No se trata de desmantelar, sino de potenciar”, expresó Giménez.
La incorporación de Senatur se suma a la del Viceministerio de Minas y Energía, que actualmente depende del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Ambas pasarán a estar bajo la órbita del MIC, conforme a un proyecto de ley que sería presentado en esta jornada ante el Congreso.
Nuevas atribuciones. Giménez señaló que el MIC está planteando beneficios fiscales para importadores que quieran invertir en parques acuáticos o distritos turísticos en departamentos como Alto Paraná, Itapúa y Central.
El plan del MIC se apoya en cinco ejes estratégicos: Atracción de grandes eventos deportivos, desarrollo del turismo musical y cultural, impulso a congresos empresariales, mejora de la infraestructura turística y el fomento de la logística vinculada al turismo.