07 jul. 2025

Agencia de Tránsito alerta que municipios tienen 60 días para actualizar tarifas de habilitaciones

El director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), Félix Giménez, indicó que las municipalidades tienen 60 días para actualizar las tarifas, que se reducirán conforme al año de los rodados.

registro de conducir.jpg

Municipios deben actualizar las tarifas correspondientes establecidas.

Foto: Archivo.

La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTVS) reglamentó la nueva estructura de tarifas en el marco de la Ley 7459/2025, por la cual se volvió al criterio anterior, con el cálculo sobre 0,3% del valor imponible y una reducción progresiva del 5% anual hasta completar los 10 años de antigüedad.

Al respecto, el director de la ANTVS, Félix Giménez, indicó que ya se encuentra disponible el valor imponible para todas las municipalidades en la página web de la Agencia Nacional de Tránsito, y también fueron informadas vía correo electrónico las comunas.

Remarcó que todos los municipios tienen un plazo de 60 días para actualizar las tarifas que aún se encuentran desfasadas.

“El ejercicio que las municipalidades están haciendo ahora es, justamente, cambiar sus ordenanzas tributarias, actualizar en el precio real, ya que ahora la agencia quitó por resolución las nuevas tarifas y claramente son 60 días de prórroga”, refirió el director en comunicación con Radio Monumental 1080 AM.

En otro punto, el director indicó cómo se realiza el cálculo para cada rodado y que la reglamentación estaría saliendo la próxima semana.

“Ya está el borrador y la reglamentación estaría saliendo la próxima semana de la Presidencia”, detalló.

Explicó que, por ejemplo, un vehículo que cuesta USD 100.000 se le calcula el 0,3% que es el valor imponible. “Entonces, ese será el costo de tu habilitación más las tasas de cada municipalidad”, sostuvo.

Remarcó que un vehículo por año va depreciándose un 5% por cada año y que llegando a los 10 años, su valor imponible sería prácticamente el 50%.

Este listado incluye marcas, modelos, años de fabricación y procedencia de vehículos como autos, motos, camionetas y camiones.

En caso de que un vehículo no figure en el listado oficial, las municipalidades deberán usar el valor declarado en el despacho aduanero CIF menos IVA y otros gravámenes fiscales, o en su defecto, la factura de compra o escritura pública. Giménez explicó que dicho procedimiento para la ciudadanía.

“Si de alguna u otra manera la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios no incluyó en la lista un rodado que nos pasaron, entonces nosotros pusimos esos condicionamientos para que ese contribuyente pueda acercar eso a la municipalidad y que la misma informe a la Agencia para que tengamos en conocimiento del problema, y hacer valer ese rodado y cargar en el sistema para que en el próximo año el contribuyente acceda a ese tipo o marca de vehículo”.

Sistema de simulador de costos

Finalmente, detalló que el listado realizado cuenta con 900 páginas y que además la Agencia de Tránsito se encuentra desarrollando un sistema simulador de los costos de habilitación de rodados a nivel nacional.

“Apenas esté la reglamentación del decreto reglamentario, ya se tendrá el simulador de costos para que la ciudadanía esté tranquila, el sistema está terminado prácticamente”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
A lado de los contenedores, hay un gran basural que acumula todo tipo de desperdicios en la Plaza Batallón 40, ubicada a solo cuadras de la avenida Mariscal López, en Asunción. Una vecina denunció el hecho en las redes sociales.
La apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:30. Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prometen que esta obra va a “transformar la conectividad y calidad de vida en el área metropolitana”. Son innumerables los reclamos que se han hecho sobre esta transitada vía colmada de cráteres y aguas servidas.
El fuego se inició en las cercanías del taller y gomería, ubicado dentro del predio de la Estación de Buses de Asunción. Un transeúnte se percató de la situación y avisó a los guardias de la terminal.
Un bebé de ocho meses sufrió quemaduras en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS). Autoridades del hospital desmintieron la denuncia de que haya sido por una estufa. El Dr. Osvaldo Aquino, jefe del Servicio de Cirugía Plástica Reconstructiva y del Quemado del Hospital Central, explicó que la lesión no corresponde a ningún tipo de quemadura, pero sí a un cuadro infeccioso.
El promedio de notificaciones de casos de dengue por semana es de 349 muy por debajo de lo que estaba registrado hace un mes, que rondaba los 1.000. También hubo menos hospitalizados.
La Policía Municipal de Vigilancia volvió a despejar los estacionamientos en zona del Palacio de Justicia en Sajonia. El operativo de despeje contó con el apoyo de la Policía Nacional.