16 jul. 2025

En tres semanas registran más de 200 casos de dengue en el país

El frío no detiene al Aedes que sigue causando nuevos afectados en distintas partes del país. También chikungunya suma números.

dengue.JPG

La limpieza ayuda a combatir criaderos de mosquitos que sigue sumando casos de arbovirosis.

Foto: Archivo.

Informe de vuelo. A pesar del frío, las notificaciones de los casos de dengue siguen con un leve ascenso.

El informe actualizado de Vigilancia de la Salud detalla que en las últimas tres semanas hubo 224 diagnósticos positivos de la enfermedad causada por el Aedes.

El detalle señala que el 64% corresponde al serotipo DENV-1, 33% al DENV-2 y 3% dio positivo a DENV-3.

El promedio de notificaciones de casos sospechosos es de 948 por semana, marcando un ligero ascenso con relación al último informe.

Nota relacionada: ¿Cuáles son los serotipos de dengue en Paraguay en los últimos 37 años?

Los casos que fueron confirmados en las últimas semanas tienen como procedencia 26 barrios de Asunción. A nivel país, nueve departamentos muestran el aumento de posibles afectados por la arbovirosis.

Los brotes activos siguen en Benjamín Aceval y en Bella Vista. En San Lázaro fueron identificados tres nuevos casos, indica el reporte.

En lo que corresponde a chikungunya, en los 21 días fueron confirmados 16 nuevos afectados.

En lo que va del periodo suman 42 los casos (confirmados y probables) de chikungunya. No hay aún casos de zika ni de oropouche.

Más contenido de esta sección
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.
Antes de apartarse momentáneamente de su cargo, el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó excluir cuatro cuencas de desagüe pluvial del plan de inversión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), que compromete a ocho cuencas. La mitad de las obras que justificaron esta emisión de bonos siguen sin ejecutarse, pese a que ya pasaron más de tres años.
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.