10 jul. 2025

Con mucha algarabía ciudadanos de Misiones y Ñeembucú recibieron al nuevo obispo Osmar López Benítez

El monseñor Osmar López Benítez había sido designado por el papa Francisco. La toma de posesión canónica será este sábado 14 de junio en la Catedral de San Juan Bautista.

Monseñor Osmar Lopez

Monseñor fue recibido con una gran caravana.

Foto: Gentileza.

En la ciudad de Villa Florida, Misiones, feligreses realizaron un emotivo acto para recibir a monseñor Osmar López Benítez, quien partió en caravana hasta San Juan Bautista. Durante el camino, el religioso detenía el móvil para saludar a quienes lo esperaban para darle la bienvenida.

En la Plaza Hermita estuvieron presentes el intendente de San Juan Bautista Misiones, José Luis Benítez; el gobernador de Misiones, Richard Ramírez; y miembros de la Junta Municipal que le hicieron entrega oficial de la llave de la ciudad al igual que placas de reconocimiento en honor a su nueva misión pastoral.

López Benítez fue designado el pasado 5 de abril por el entonces papa Francisco y asumirá formalmente su cargo este sábado 14 de junio a partir de las 16:00.

Se llevarán a cabo los actos de ordenación episcopal y toma de posesión canónica en la Catedral de San Juan Bautista marcando el inicio de su labor al frente de la Diócesis de Misiones y Ñeembucú.

El evento será transmitido de manera exclusiva a través de la página de Facebook de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones, con acceso limitado únicamente a camarógrafos y fotógrafos acreditados de la organización, esto teniendo en cuenta el espacio limitado dentro de la Catedral.

Al finalizar la ceremonia, monseñor Osmar López Benítez ofrecerá una entrevista general a los medios de comunicación presentes en el acceso principal de la catedral, compartiendo sus primeras reflexiones como nuevo Obispo de la diócesis

Trayectoria

Osmar López nació el 14 de junio de 1975 en Maciel, Departamento de Caazapá. Luego de los estudios secundarios, en 1991 entró en el Seminario Menor de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram.

También fue párroco de la Catedral de Carapeguá (de 2004 a 2010), párroco de la parroquia Santo Tomás Apóstol de Paraguarí (2012), administrador diocesano de Carapeguá (de 2015 a 2018).

Fue vicario pastoral de la diócesis y párroco de la Parroquia Inmaculada Concepción de María en la Catedral de Carapeguá desde el 2022 hasta la fecha.

Más contenido de esta sección
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.
Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.
Desde enero de este año, la Municipalidad de Asunción debe un total de G. 109.740.000 por el pago de las becas para los alumnos de la Escuela Taller. Numerosos alumnos dejaron de asistir a la institución, ya que no tienen recursos para la alimentación ni el transporte.
El Centro de Medicina Física y Rehabilitación del IPS realizó 79.000 atenciones en los primeros seis meses de este año. Los asegurados reciben rehabilitación por lesiones traumatológicas y hasta para patologías neurológicas o crónicas.
La concejala Rosanna Rolón solicitó que el interventor Carlos Pereira sea convocado a la sesión del próximo miércoles en la Junta Municipal. El pedido busca que se informe a los ediles y a la ciudadanía sobre el análisis que ya se hizo de los documentos relacionados con las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que apuntan al uso irregular del dinero de los bonos durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El cambio se realizó en el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle’i. La nueva directora es la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley que asume el puesto en reemplazo del doctor Juan Lucio Aguilera.