16 jul. 2025

Más de 1.700 funcionarios entraron a la Comuna en la era de Nenecho

Entre 2020 y 2025, ingresaron más de 1.700 funcionarios a la Municipalidad de Asunción y a la Junta Municipal. En total se registran casi 9.000 funcionarios. Nenecho ya pagó G. 236.000 millones en salarios entre enero y abril de 2025, siete veces más de lo que invirtió en obras.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, llevó numerosos biblioratos durante su defensa ante la Comisión de Diputados. Según informó Johanna Ortega, los biblioratos fueron llevados nuevamente.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Unos 7.827 funcionarios están como contratados, nombrados, jornaleros, comisionados y nombrados, según la planilla del mes de abril que publicó la Municipalidad de Asunción en su página web. De estos, 68 son comisionados, 668 son contratados, 95 cobran honorarios, 3.953 son jornaleros y 3.043 son nombrados. Estos datos fueron facilitados debido a un trabajo realizado por Bruno Martínez, miembro de la Red de Indignación Ciudadana (Redic).

Recordemos que el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, asumió como intendente interino en diciembre de 2019, en reemplazo de Mario Ferreiro.

Renunció al cargo a mediados del 2021, con el objetivo de postularse para asumir la administración municipal en noviembre de ese mismo año. En toda la era de Nenecho, de acuerdo con la planilla de salarios, ingresaron 1.722 funcionarios a la Municipalidad, en distintas dependencias.

En 2020, en plena pandemia de Covid-19, se registran 110 ingresos; en 2021 hay 462 ingresos; en 2022, se hace constar 463 ingresos; en 2023 se contabilizan 412 ingresos; en 2024, 198 ingresos; y finalmente, en 2025, pese a la crisis que golpea a la institución, Nenecho permitió el ingreso de 77 funcionarios.

Lea más: Suspicazmente “aparece” G. 3921 millones en el último balance de Nenecho

A todo esto hay que sumar los cerca de 1.071 funcionarios que se registran en la planilla de salarios de abril de la Junta Municipal. En este sector del Municipio, hubo 405 ingresos desde 2020 a 2025. En 2020 se cuentan 19 ingresos; en 2021, 85 ingresos; en 2022, 95 ingresos; en 2023, 76 ingresos; en 2024, 83 ingresos; y en 2025, se registran 47 ingresos de funcionarios.

Como consta en el documento de gastos consolidados del primer cuatrimestre (enero a abril de 2025), la Comuna destinó solo en salarios la suma total de G. 236.025.491.223, dinero distribuido en dietas, subsidios, gratificaciones, entre otros gastos. Esta suma representa el 36,3% del dinero registrado en 2025 como ingresos corrientes (G. 650.612.185.122). Entre tanto, Nenecho solo invirtió un 5% de lo recaudado (G. 33.117.501.187) en obras.

Desbloqueo de planilla

El pasado 5 de junio, Bruno Martínez, miembro de la Red de Indignación Ciudadana, publicó a través de sus redes sociales que se tomó el trabajo desbloquear la planilla de salarios de la Municipalidad. Normalmente, este documento se publica de manera poco amigable, puesto que presenta dificultades a la hora de filtrar los nombres, cargos y salarios de los funcionarios.

“Me había preguntado si alguna vez salió la lista de funcionarios, (...) eso fue lo que me animó a sacar para poder destacar que no es solamente Nenecho el que está llevando a la quiebra (a la Municipalidad)”, dijo Bruno en un diálogo con Última Hora, refiriéndose a la sobrepoblación de funcionarios, muchos de ellos “planilleros”, en la institución municipal.

Gastos consolidados, primer cuatrimestre de 2025, municipalidad de asunción

Salarios. Entre enero y abril de 2025, se pagaron G. 236 mil millonessolo en salarios.

“En su gran mayoría son los funcionarios los culpables de la debacle de la Municipalidad de Asunción. Entre ellos, directores y sindicalistas”, subrayó Bruno.

Recordó que para desbloquear la planilla, trabajó de manera ardua y manual. “Ni la inteligencia artificial fue capaz de ayudarme. Lo hice manualmente, no tengo ningún secreto”, contó, y aseguró que, tras su proceso de trabajo, se preguntó cuánto tiempo había tardado en desencriptar el documento y cuánto habrá tardado la persona que se encarga de bloquearlo.

“La persona que encriptó tuvo que elegir la estrategia. Más tiempo del que yo tuve, tuvo esa persona, que tiene que hacer lo mismo todos los meses para alzar la planilla”, dijo Bruno, calificando esto como un hecho “gravísimo”.

Resaltó que la planilla de la Comuna presenta una irregularidad llamativa, consistente en la omisión de las funciones que desempeñan los trabajadores.

“En la Junta aparecen las funciones, (...) sin embargo, dentro de la Municipalidad hay muchísimos vacíos”, dijo, en alusión a las casillas donde deberían hacerse constar los nombres.

Resulta llamativo, por ejemplo, que en la casilla de “Dependencia”, se registre el nombre del jefe de Gabinete, Nelson Mora, como parte de la Dirección de la Policía Municipal Fiscalizadora.

Bruno resaltó el impacto de su trabajo en las redes sociales, destacó que ya hubo muchas personas que lo llamaron y le escribieron para informarle acerca de supuestos planilleros.

“Hay muchísima gente que me dice: ‘esta es la niñera’, ‘esta persona marca y sale’, (...) y ahí saltaron los sindicalistas, que, según me dicen, son personas que meten muchísima gente”, contó.

Finalmente, valoró la aprobación de la intervención de la Comuna y señaló que él y los miembros de la Red de Indignación Ciudadana (Redic) querrían formar parte del proceso.

“Si se hace como corresponde, van a saltar directores, concejales, sindicalistas (...) con algún tipo de corrupción. No se puede negociar. Ahí es donde nosotros queremos entrar a controlar, pero tenemos que averiguar si un ciudadano común puede ser partícipe”, observó Bruno.

Puede descarga la planilla, aquí:

Salarios municipales en abril de 2025.pdf

Más contenido de esta sección
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.
La Junta Municipal de Asunción rechazó el pedido de modificación del programa de bonos G8. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez pidió que en plena intervención se excluyeran cuatro proyectos de desagüe comprometidos con los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones). Los concejales señalaron que el pedido es irresponsable, descarado e improvisado.