16 jul. 2025

Artritis reumatoide: Cómo mitigar el impacto del frío en las articulaciones

En días de intenso frío, las personas que viven con artritis reumatoide enfrentan un desafío adicional: El castigo del invierno en las articulaciones. Por ello, el doctor Rodrigo Acosta, especialista en reumatología, brinda consejos para sobrellevar la artritis reumatoide en la temporada.

Sin título.jpeg

Las personas que padecen artritis reumatoide sufren el impacto del frío.

Foto: Gentileza.

El frío puede intensificar el dolor y la rigidez articular en los pacientes con artritis reumatoide, lo cual afecta significativamente la calidad de vida.

Aunque no existe una relación directa entre el frío y el avance de la enfermedad, es común que los síntomas se agudicen durante esta época, haciendo más difícil la movilidad y las actividades cotidianas de las personas que padecen la enfermedad.

“Es un hecho que muchos de nuestros pacientes experimentan un recrudecimiento de sus síntomas durante el invierno”, explicó el doctor Rodrigo Acosta, reconocido especialista en clínica médica y reumatología, y miembro de la Sociedad Paraguaya de Reumatología.

Ante el ingreso de la temporada invernal, recomienda a los pacientes una preparación adecuada.

Lea más: Día de la Lucha contra la Artritis Reumatoide: Instan a no postergar consulta con especialista

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica –explicó el doctor Acosta– en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a las articulaciones, causando inflamación, dolor, hinchazón y rigidez. Esta condición no solo afecta las articulaciones, sino que también puede tener implicaciones en otros órganos.

El doctor dijo que, aunque no tiene cura, un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son cruciales para controlar los síntomas, prevenir el daño articular y permitir que quienes la padecen lleven una vida plena.

“El frío puede generar una contracción de los vasos sanguíneos y un aumento de la sensibilidad al dolor en las articulaciones. Por ello, es crucial adoptar medidas preventivas y mantener un seguimiento médico riguroso”.

Lea también: Alertan que si la artritis no se trata es destructiva

Consejos para enfrentar el invierno

Por su parte, el doctor Ernesto Paredes, especialista en reumatología, explicó que para enfrentar el invierno es fundamental mantener el calor corporal; sugiere vestir ropa acorde, usar guantes, medias abrigadas y bufandas para proteger las articulaciones del frío directo y favorecer una buena circulación.

“Recomiendo ejercicios de bajo impacto, como caminatas moderadas en espacios cerrados, para mantener la movilidad articular, y sobre todo ejercitarse para evitar la caída, que puede desembocar en una fractura de cadera o muñeca. Recordar que la clave es la constancia, siempre adaptando la intensidad al estado de cada paciente”.

Agregó que es importante complementar con una alimentación equilibrada y una buena hidratación, que “son esenciales para el bienestar general y pueden contribuir a reducir la inflamación, así como respetar las indicaciones médicas y comunicarse con su reumatólogo ante cualquier evento o duda que pudiera existir”.

Al adoptar estas medidas, no solo puede aliviar los síntomas del frío en las articulaciones, sino que también empodera a los pacientes con artritis reumatoide para mantener su bienestar y calidad de vida, incluso en los días más fríos, dijo.

Espacio para pacientes con artritis reumatoide

El próximo 21 de junio se llevará a cabo un encuentro especial dirigido a personas con artritis reumatoide y sus familiares, con el objetivo de generar un espacio de diálogo, contención e información sobre los avances en el tratamiento de esta enfermedad crónica.

Este encuentro se enmarca en una serie de acciones que lleva adelante la Asociación Guerreros de la Artritis (AGA), que busca visibilizar la importancia del acompañamiento continuo, el acceso a información confiable y la educación en salud como herramientas fundamentales para el bienestar físico y emocional de quienes enfrentan la artritis reumatoide, según un comunicado.

Más contenido de esta sección
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.
Antes de apartarse momentáneamente de su cargo, el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó excluir cuatro cuencas de desagüe pluvial del plan de inversión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), que compromete a ocho cuencas. La mitad de las obras que justificaron esta emisión de bonos siguen sin ejecutarse, pese a que ya pasaron más de tres años.
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.