20 nov. 2025

Paraguay se une a La hora del Planeta

Paraguay se suma este sábado a la La Hora del Planeta, una iniciativa que se realiza a nivel mundial por décimo año consecutivo para recordar que el malgasto de energía y la lucha contra el cambio climático representan dos de los más grandes desafíos que afronta la humanidad de la última era.

hora del planeta.jpg

El evento en nuestro país se realizará en el estacionamiento del Shopping Villamorra. | WWF.

El gran apagón es promovido por la ONG ecologista Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF), que busca desde un principio demostrar a los gobiernos que las poblaciones sienten preocupación y buscan reaccionar ante el cambio climático.

La iniciativa se realizará en nuestro país entre las 20.30 y las 21.30 en el estacionamiento del Shopping Villamorra de Asunción. A nivel local la organización ambientalista busca resaltar la importancia y conservación del Chaco Paraguayo.

Al acto se sumarán además las ciudades de Trinidad (Itapúa), Ciudad del Este y Presidente Franco (Alto Paraná), Ñu Vera y Caroveni Nuevo 2 (Guairá), Colonia (Paraguarí), 3 de febrero y Calle 3 (Caaguazú).

“La Hora del Planeta” se celebra en marzo y consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que apaguen las luces y otros aparatos electrónicos durante una hora.

“No se trata solo de una hora, porque todas las horas que siguen cuentan”, dijo la presidenta de WWF Francia, Isabelle Autissier, al presentar la ceremonia en París, informó la agencia EFE.

En 2016, cerca de 7.000 ciudades en 178 países y territorios participaron en el movimiento, en el que 12.700 monumentos quedaron a oscuras, según WWF.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.