20 abr. 2025

Paraguay se ubica entre los últimos destinos para hacer turismo, según Foro Económico Mundial

De un total de 119 países, Paraguay obtuvo la posición 92 en el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI), del Foro Económico Mundial, ubicándose entre los peores destinos para conocer. ¿Qué condiciones se tienen en cuenta?

Turismo Paraguay.jpg

Paraguay se ubica entre los últimos destinos para hacer turismo, según el informe del Foro Económico Mundial.

El Foro Económico Mundial analizó 119 economías del mundo para medir su desarrollo sostenible y resiliente del sector de viajes y turismo, conocido como el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI, por sus siglas en inglés).

Paraguay ocupa la posición 92 en el análisis realizado en el año 2023 y que se publicó en mayo del 2024, ubicándose en la cola de la lista de los destinos para hacer turismo.

Entre los países latinoamericanos con mejor calificación, aunque por debajo de los 30 mejores, están México, en la posición 38; Argentina, 49; Costa Rica, 50; Perú, 62; y Panamá, 63.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los principales lugares más visitados en Paraguay por turistas y excursionistas?

De toda Sudamérica, Brasil es el único país en obtener el puesto 26, considerado dentro de los “importantes destinos emergentes”.

Estados Unidos, España y Japón son los tres países con las condiciones más ventajosas para el desarrollo de viajes y turismo, según se desprende del informe.

¿Qué condiciones mide el TTDI?

El TTDI tiene como objetivo servir de referencia para medir el progreso, fundamentar las decisiones y políticas y fomentar el crecimiento sostenible y resiliente.

Para su análisis tienen en cuenta cinco dimensiones principales para diseñar la tabla de posiciones, ellas son: Entorno propicio, que mide las condiciones generales para operar e invertir en el país; políticas de desarrollo para el sector, recursos de viajes y turismo, en la cual captura las razones para elegir un destino; infraestructura y servicios; y sostenibilidad de viajes y turismo.

También puede leer: Gobierno dice que Paraguay tiene mucho que trabajar en su imagen para ser destino de inversiones

Los países que obtienen las mejores posiciones se destacan por sus entornos empresariales y mercados laborales favorables, políticas de abertura que favorecen los viajes, adopción de tecnologías avanzadas, excelente infraestructura de transporte y turismo, y atractivos naturales y culturales que no estén relacionadas con el ocio.

Asimismo, el TDDI señala que la recuperación de la industria del turismo pos pandemia Covid-19 está bajo la presión de los factores macroeconómicos, geopolíticos y ambientales.

No obstante, se prevé que este año los viajes de turismo internacionales alcancen niveles prepandémicos debido a la fuerte demanda reprimida.

Más contenido de esta sección
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.
Agentes policiales detuvieron a cinco cocineras que trabajaban para el programa Hambre Cero en una escuela de Ypacaraí. Según la denuncia, intentaron llevarse insumos de alimentación escolar y productos de limpieza.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.