11 sept. 2025

Paraguay prohíbe sustancias para esmaltes semipermanentes: ¿Cuáles son los productos?

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) prohíbe el uso de dos sustancias presentes en esmaltes semipermanentes por ser cancerígenas (que puede provocar o inducir cáncer), luego de que la Unión Europea adoptara la misma medida.

esmalte simipermanente, uñas, Dinavisa

La Dinavisa también prohíbe sustancias utilizadas en esmaltes para uñas.

Imagen referencial de Freepik

El director de Vigilancia Sanitaria, Jorge Iliou, confirmó a Última Hora la prohibición de las sustancias químicas muy utilizadas en esmaltes semipermanentes para uñas, que están de moda, justamente por su durabilidad.

“Son dos químicos: óxido de dicenilfosfina (TPO por sus siglas en inglés) y el otro es, dimetil-p-toluidina (DMTA), que se detectaron que son sustancias carcinogénicas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción”, señaló.

Se trata de los mismos compuestos que la Unión Europea prohibió este lunes por ser perjudiciales para la salud humana.

Nota relacionada: UE prohíbe el uso de una sustancia muy utilizada en esmaltes de uñas por ser tóxica

“El cáncer es un proceso, no es utilizar una sola vez”, remarcó para transmitir tranquilidad a la ciudadanía.

Paraguay adoptó la misma medida que la UE por la vigencia de la Resolución N° 371/2024, por la cual se establece que los productos serán registrados siempre y cuando no posea ningún componente que esté prohibido por la comunidad europea y otras agencias internacionales.

“Entonces, cuando la Unión Europea emite una cancelación o una prohibición de ciertas sustancias, nosotros tenemos que solicitar a las empresas que ya no tengan ese esos componentes en su formulación”, explicó.

Algunos productos que cuentan con las gustaciones químicas, ahora prohibidas, son Gellux Gel Polish, Legacy Nails, Real Color, Orly Gel FX Builder in a Bottle, Born Pretty, Gel Polish, según citó el titular de Dinavisa.

Si bien estos artículos contaban con el registro correspondiente, a partir de ahora las empresas de uñas deben retirar de sus locales.

Puede leer: Dinavisa suspende uso y comercialización de crema dental con fluoruro de estaño

“Nosotros le intimamos a las empresas que hagan la reformulación o le cancelamos el registro. Esto es inmediato”, refirió.

La medida busca precautelar la salud pública, atendiendo que las son productos usados todos los días, mientras que los retoques se hacen entre 15 y 22 días, dependiendo del crecimiento natural de las uñas.

Más contenido de esta sección
Cerca de 15 personas, que llegaron en cuatro camionetas, intentaron asaltar un convoy de encomiendas en la ciudad de Caaguazú, en un violento ataque con armas largas, pero fueron repelidos en un enfrentamiento por agentes de la FOPE que custodiaban el traslado. Tres policías resultaron heridos y están fuera de peligro.
Este miércoles se presentará un ambiente cálido a caluroso, escasa nubosidad y vientos del noreste, con mínimas probabilidades de lluvias. Tras un amanecer fresco, las temperaturas llegarían a los 34°C en la región Oriental y hasta 36°C en el Chaco.
Pobladores de la compañía Tape Guasu, de Caapucú, denunciaron el robo de una campana italiana de cerca de 100 años de la capilla San Francisco, que contenía oro.
Con salarios de G. 13.000.000 y G. 8.500.000, Iván e Iris Giménez Cabrera, los neposobrinos de la senadora Noelia Cabrera, debían realizar tareas simples como revisión de agenda y correo, según los propios formularios F16. Laura Giacummo, fiscala del caso, dijo que aún no saben si la tía será convocada en carácter de testigo o bajo otra situación penal.
La Policía Nacional detuvo a cuatro hombres presuntamente implicados en el violento asalto a dos fleteros que transportaban artículos electrónicos en Zeballos Cué, Asunción. Los detenidos serían integrantes de una organización criminal que opera en distintas partes del país.
Los soldados que protagonizaron la gesta del 2 y 3 de febrero de 1989, con la que derrocaron al dictador Alfredo Stroessner, denuncian obstáculos por parte de los ministerios del Interior y de Defensa para cobrar finalmente la indemnización establecida por ley.