05 dic. 2023

Paraguay produce su primera sandía cuadrada

Tentado por el éxito de las sandías cuadradas de Japón, un agricultor paraguayo logró darle la misma forma a la fruta nacional de estación. Este año prepara 20 unidades de manera experimental, pero su objetivo es lograr la mejor calidad para lanzarse al mercado el próximo año.

Sandía cuadrada 2.jpeg

Cirilo Acuña probó la técnica este año.

Foto: Gentileza.

La idea le surgió a Cirilo Acuña en el 2018, cuando varias personas guiadas por una falsa información preguntaban a los productores de La Colmena, Departamento de Paraguarí, por las sandías cuadradas, que en realidad solo se habían hecho hasta entonces en el continente asiático.

“En Japón se hace sandía cuadrada y el año pasado se difundió que en La Colmena se estaba haciendo y era mentira. La gente empezó a preguntar y eso me llamó la atención y quise experimentar. Para mí que va a ser un éxito total”, comentó a Última Hora.

<p>Cirilo Acuña quiere producir más sandías cuadradas para el 2020.</p>

Cirilo Acuña quiere producir más sandías cuadradas para el 2020.

Foto: Gentileza.

Fue entonces que aprovechó la desilusión de los potenciales compradores para ingeniarse y darles lo que buscaban.

Acuña es productor frutihortícola, pero la sandía la cultiva solo para autoconsumo. En esta ocasión prepara 100 plantas para seguir con su ensayo de darle forma a la fruta.

Ya logró el primer ejemplar, pero tiene 20 cajas que compró desde Japón, a G. 200.000 cada una, para continuar experimentando hasta llegar a la calidad que proyecta para vender al mercado su llamativa producción desde el próximo año.

¿Cómo funcionan las cajas?

En principio, Cirilo Acuña adquirió 20 cajas.

En principio, Cirilo Acuña adquirió 20 cajas.

Foto: Gentileza.

Tienen una abertura por donde se ingresa la fruta desde pequeña y al ir creciendo va adoptando la forma del recipiente que la contiene. Al ser de plástico, la sandía se puede calentar más de lo normal cuando está expuesta al sol, por eso es mejor tenerla bajo media sombra.

Durante las pruebas el agricultor observó que las cajas japonesas son chicas para la sandía nacional, entonces está pensando en buscar un lugar donde se fabrique en Paraguay, ya que son hechas de un plástico especial.

Próximamente, también pretende experimentar con melones.

Sandía video.mp4

Cirilo Acuña adquirió las cajas desde Japón.

Más contenido de esta sección
La operación Dakovo logró en Paraguay hasta el momento la detención de 13 personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas. Entre los detenidos están un militar y un ex funcionario de alto rango de la Dimabel.
Parte de las armas de fuego que Paraguay importaba desde Europa tenían como destino final facciones criminales de Brasil. Las investigaciones de la Policía Federal del país vecino datan del 2020 y revelan cómo operaba este esquema que movió desde entonces 43.000 armas y casi USD 240 millones.
La Policía Nacional encabeza en Asunción allanamientos simultáneos en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia II. El operativo también se realiza en otros nueve países más.
La Fiscalía investiga un nuevo caso de posible feminicidio que tuvo como víctima a una joven embarazada y cuyo principal sospechoso es un hombre que sería el padre del bebé. El cuerpo sin vida de la mujer fue encontrado a orillas del río Paraná en Ayolas.
En su homilía, monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, llamó a ser valientes para vencer muchos desafíos de nuestra sociedad, como el clericalismo, el machismo y los abusos de poder. Así también insta al diálogo para romper las barreras de la división.
Una mujer de 34 años fue encontrada sin vida en el interior de una vivienda en Alto Paraná. Las autoridades presumen un caso de feminicidio cuyo principal sospechoso es su pareja, quien se encuentra con paradero desconocido.