26 nov. 2025

Paraguay presiona para finiquitar el acuerdo entre Mercosur y UE

Santiago Peña, presidente de la República, emplazó a la presidencia pro tempore del Mercosur, que recae en la figura del mandatario de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, para cerrar el acuerdo con la Unión Europea (UE).

Cumbre Mercosur.PNG

Archivo. Cumbre del Mercosur, que se desarrolló en Mendoza, Argentina.

Foto: Gentileza.

Santiago Peña amenazó con no continuar con el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, cuando asuma la presidencia pro tempore del bloque sudamericano, después del próximo 6 de diciembre.

El mandatario ofreció una conferencia de prensa este lunes, en la que fue consultado al respecto y explicó los motivos del emplazamiento a su homólogo brasileño, Luis Inácio Lula da Silva.

“Le he transmitido al presidente Lula que cierre el acuerdo, porque si él no cierra, yo no voy a continuar”, dijo el jefe de Estado sobre las negociaciones entre ambos bloques regionales que llevan más de dos décadas.

Nota relacionada: Cancilleres de zona Mercosur repasan acuerdo con la UE

Explicó que puso como plazo límite el próximo 6 de diciembre, debido a que esa fecha es la cumbre del Mercosur, donde se hará el traspaso de la presidencia pro tempore de Brasil a Paraguay.

Peña manifestó que su intención es buscar otras negociaciones, por ejemplo, con Singapur o Emiratos Árabes. “Paraguay tiene una fuerte vocación de integración”, subrayó en este sentido.

Alegó que es una decisión ya no técnica, sino de índole “política”.

“Le dije que cierre él, porque si no cerramos para el 6 de diciembre, vamos a concentrar nuestro tiempo en otras actividades”, prosiguió.

Lea más: El Mercosur presentará a la Unión Europea su contrapropuesta de negocio

Los cancilleres de los cuatro países fundadores del Mercosur se reunieron la semana pasada para analizar cómo dar impulso al proceso para la firma del acuerdo de asociación con la Unión Europea.

La negociación se había concluido en 2019 y quedó atascado el resto del proceso desde que el bloque europeo propuso una adenda (carta adjunta al acuerdo) que incluye garantías medioambientales como condicionamiento para la firma del documento final, respecto a la cual el bloque sudamericano tiene su contrapropuesta.

En octubre se realizará una junta entre ambos bloques, a nivel de jefes negociadores, para intentar avanzar.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.