14 ago. 2025

Paraguay pide respetar el derecho internacional por invasión de Ucrania

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, solicitó el respeto al derecho internacional ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tras el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Euclides Acevedo.png

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo.

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, nuevamente expresó su preocupación ante los acontecimientos de la crisis de Ucrania, en el marco del Segmento del Alto Nivel del 49º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Acevedo elevó a las partes involucradas el pedido de respetar el derecho internacional, el inmediato cese de las hostilidades y a recurrir a los mecanismos diplomáticos para la solución de los conflictos.

Nota relacionada: EEUU resalta postura de Paraguay contra ataque ruso en Ucrania

Al respecto, destacó el compromiso del Paraguay de seguir fomentando y fortaleciendo el sistema internacional de protección a los derechos humanos, como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2022-2024.

“No hay paz, no hay progreso, sin vigencia plena de los derechos humanos”, reflexionó Acevedo al culminar su intervención.

El canciller, en representación de Paraguay, fue uno de los firmantes de la condena a Rusia, por la invasión de las tierras ucranianas y la muerte de centenar de personas a causa de la guerra iniciada la semana pasada, ante la Organización de Estados Americanos, propuesta por los Estados Unidos.

También puede leer: Paraguay condena ataques a Ucrania y pide cese de invasión

Asimismo, el presidente Mario Abdo Benítez también condenó el ataque al pueblo ucraniano a pesar de que el país mantiene una buena relación comercial con Rusia, a donde exporta entre el 28 y 30% de la carne local.

Ucrania cifró hasta el sábado 198 muertes de ucranianos por la guerra que lanzó Rusia el jueves pasado contra el país, según el ministro de Sanidad de Ucrania, Víktor Liashkó.

Este lunes las delegaciones rusa y ucraniana comenzaron las negociaciones en Pripiat, en la frontera ucraniano-bielorrusa, en las que Kiev intentará lograr un alto el fuego por parte de Rusia tras cinco días de guerra.

Más contenido de esta sección
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.