05 oct. 2025

Paraguay pide que el Mercosur negocie acuerdos con pares con “vocación aperturista”

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, pidió este domingo que el Mercosur busque negociaciones de acuerdos comerciales con países o bloques con la “similar vocación aperturista” y deje de lado los acercamientos que no han traído avances ni resultados.

Cumbre del Mercosur.jpeg

El jefe de la diplomacia paraguaya destacó la necesidad de ampliar el acceso de los productos a “nuevas regiones”.

Foto: Dardo Ramírez.

“Queremos ser claros y reiterar que al definir nuestros próximos frentes de negociación nos enfoquemos en aquellos países que tengan similar vocación aperturista”, señaló Ramírez, al intervenir en la plenaria de la LXIV reunión ordinaria del Consejo Mercado Común, en la que también participan los ministros de Exteriores de Bolivia, Argentina, Uruguay y Brasil.

“No podemos seguir enfocados en procesos en los cuales no hemos conseguido avances ni resultados”, agregó el titular de Exteriores, que encabezó el encuentro previo a la cumbre, este lunes, de jefes de Estado del Mercosur.

El jefe de la diplomacia paraguaya destacó la necesidad de ampliar el acceso de los productos a “nuevas regiones” y puso como ejemplo el acuerdo comercial firmado con Singapur, en diciembre pasado, que consideró “rompió más de una década de letargo”.

Nota relacionada: Mercosur instala su reunión de cancilleres con desaire de Milei como telón de fondo

Al contrario, el Mercosur lleva un cuarto de siglo buscando un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), cuyas negociaciones continúan sin avances visibles en medio del malestar de los productores suramericanos por las exigencias ambientales del Viejo Continente.

“No vamos a claudicar en aceptar imposiciones de políticas proteccionistas de parte de países desarrollados que con discursos bien intencionados pretenden establecer medidas que finalmente se transforman en trabas al comercio”, sentenció Ramírez.

En ese contexto, destacó que una de las prioridades de Paraguay, que este lunes transferirá a Uruguay la presidencia rotatoria del Mercosur, fue la negociación de un acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos, que entre el 2 y 4 de julio concluyó su primera ronda de diálogos.

Por otra parte, Ramírez planteó “buscar una formula para hacer más ágil y más dinámica la marcha del Mercosur, hacia su necesaria actualización”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.