09 nov. 2025

Mercosur instala su reunión de cancilleres con desaire de Milei como telón de fondo

Los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) iniciaron este domingo una reunión previa a la cumbre de jefes de Estado del bloque regional, que tiene como telón de fondo la ausencia del presidente argentino, Javier Milei, y su polémica con sus vecinos de Brasil y Bolivia.

Reunión de cancilleres, cumbre del Mercosur

Foto: Daniel Duarte

En su intervención en la apertura de la sesión, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, confió en que continuarán “trabajando juntos con el mismo espíritu de unidad y compromiso que nos ha guiado hasta ahora”.

De la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común participan, además, la canciller argentina, Diana Mondino, quien representará al gobernante de su país en la cumbre de jefes de Estado, así como su colega de Brasil, Mauro Viera; de Uruguay, Omar Paganini; y de Bolivia, Celinda Sosa, país que ratificó y sancionó el protocolo de adhesión al Mercosur.

Durante la jornada de la tarde, Ramírez liderará el encuentro con los representantes de los Estados asociados, entre ellos Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

Le puede interesar: Para Peña, Mercosur no está pasando por su mejor momento

La cita de Asunción tiene como antecedente el cruce de acusaciones entre el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Javier Milei, quien decidió no concurrir a su primer encuentro con sus pares del sur.

El Gobierno argentino también se enzarzó en una controversia con La Paz, después de que emitiera un comunicado en el que repudió “la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el Gobierno de Bolivia”, que el pasado 26 de junio sofocó un intento de levantamiento liderado por mandos militares.

El Ejecutivo boliviano rechazó “enérgicamente” las “inamistosas y temerarias declaraciones” del comunicado argentino.

También puede leer: Milei viaja otra vez a recibir un baño de afecto conservador en Brasil y desaira al Mercosur

La reunión de cancilleres constituye la antesala de la cumbre presidencial, a la que han confirmado su presencia los líderes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Bolivia, Luis Arce; y Uruguay, Luis Lacalle Pou, encabezados por el anfitrión, el paraguayo Santiago Peña.

Igualmente, asistirá como invitado especial el recién posesionado presidente de Panamá, José Raúl Mulino, acompañado por su ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez.

Un día antes del encuentro de ministros, Peña aseguró que el Mercosur “no está pasando claramente por su mejor momento”, aunque reconoció que cree en el modelo de integración como una ventaja a la hora de negociar acuerdos con otros bloques del mundo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este repudió el vandalismo en el Lago de la República por parte de un grupo de ciudadanos que supuestamente participaron en un acto político, según los videos que compartieron en las redes sociales.
Un hombre fue detenido tras ser denunciado por agredir físicamente a su bebé de ocho meses. Los hechos se registraron en la ciudad de Minga Guazú, del Departamento de Alto Paraná.
El pronóstico para este sábado señala que la jornada se presentará entre fresca y cálida, con temperaturas máximas de hasta 27°C.
Un hombre atropelló a una mujer que barría la vía pública y, en lugar de asistir a la víctima, huyó del lugar. El hecho quedó grabado. Horas más tarde, se lo encontró en una institución pública, donde figura como jefe regional del Infona en Saltos del Guairá.
Muchos conductores no saben distinguir quién tiene preferencia en el tránsito y en los cruces, donde generalmente se aplica la ley del mbarete, mientras se agudizan los problemas de convivencia vial, principalmente, para los peatones y los ciclistas. Un experto de la Municipalidad de Asunción despeja dudas.
Los maletines de votación para la elección de intendente en Ciudad del Este partieron este viernes rumbo a la capital de Alto Paraná, cuya llegada se prevé a las 15:00.