26 ago. 2025

Paraguay pide ayuda a Italia en seguridad, partiendo del caso Pecci

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, explicó este viernes a EFE que pidió a Italia “ayuda para seguir trabajando en inteligencia, tecnología y capacitación” en materia de seguridad, de forma que su país pueda aprender de “la larga historia” que tiene esta nación europea en la lucha contra la criminalidad organizada.

Mario Abdo Benítez y Sergio Mattarella.jpg

Los presidentes de Paraguay e Italia, Mario Abdo Benítez (i) y Sergio Mattarella (d).

Mario Abdo Benítez concluyó este viernes su visita a Italia y el Vaticano, donde además de reunirse con el papa Francisco, mantuvo este jueves un almuerzo de trabajo con su homólogo italiano, Sergio Mattarella, quien se mostró “muy abierto” para reforzar las “estrechas” relaciones bilaterales con Paraguay, tanto en seguridad como en intercambios comerciales.

“Hablamos —dijo— de cómo podemos reforzar esos lazos históricos de más de 147 años, de la importancia de avanzar en la cooperación en la lucha contra el crimen organizado”, pues “él conoce perfectamente lo ocurrido con el fiscal Marcelo Pecci” y de “la importancia de encarar esa batalla de manera globalizada porque es lo que más eficientemente se ha globalizado, no tiene fronteras”.

El mandatario suramericano aseguró que el asesinato del fiscal paraguayo Pecci en Colombia por la criminalidad organizada “es una muestra fehaciente de lo importante que es la cooperación internacional y del compromiso de todas las naciones en la búsqueda de la justicia”, ya que gracias a ello, “los autores materiales de ese crimen están ya en manos de la Justicia”.

Nota relacionada: Los temas que abordaron Mario Abdo Benítez y el papa Francisco en el Vaticano

Abdo Benítez explicó que “Italia tiene una larga historia” en esa lucha y que felicitó a Mattarella por el reciente arresto de uno de los mayores capos de Cosa Nostra, la mafia siciliana.

“Y le pedimos ayuda para seguir trabajando en inteligencia, tecnología y capacitación” para “permitir que nuestro sistema de seguridad adquiera la experticia con base en esa experiencia que tiene Italia”, dijo, resaltando que el jefe del Estado italiano se mostró “muy abierto”, pues “hemos tenido más de 70 reuniones entre ambos sistemas de seguridad”.

Además, “vamos a profundizar esos vínculos, como también los comerciales”, añadió destacando que “Paraguay es uno de los cinco países en los que creció la inversión extranjera durante la pandemia a consecuencia de su estabilidad económica, de la construcción de una institucionalidad importante”.

Lea más: Mario Abdo tendrá audiencia con el papa Francisco este viernes

“Queremos que el capital italiano vea a Paraguay como un aliado estratégico para acceder al mercado del Mercosur, que es grande”, dijo, antes de destacar “la importancia de liderazgo de Italia para poder culminar el proceso del tratado UE-Mercosur”, añadió.

Además de reunirse con el presidente italiano, el mandatario paraguayo se encontró con el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, y participó en una sesión de honor de la Junta de Delegados de la Organización Internacional Ítalo-Americana (IILA)

Hoy, en su último acto oficial, antes de regresar a Paraguay, Abdo Benítez se reunió en audiencia privada con el papa Francisco, al que encontró “muy fuerte, muy bien de salud” y quien, según dijo el presidente a EFE, considera a las mujeres de su país las “más valientes y heroicas de América”.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.