13 nov. 2025

Paraguay participará en pruebas de fármacos contra el Covid-19 de la OMS

El viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Juan Carlos Portillo, mencionó que 400 pacientes paraguayos serán incorporados a un programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que pretende evidenciar la eficacia de algunos tratamientos contra el coronavirus.

Plan. El distanciamiento físico  y  uso de mascarillas serán el mo-do de vivir con el Covid-19.

Plan. El distanciamiento físico y uso de mascarillas serán el mo-do de vivir con el Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

La OMS lanzó a fines de marzo un programa denominado Solidaridad, que consiste en comparaciones a través de ensayos clínicos de la seguridad y eficacia de cuatro fármacos o combinaciones de fármacos contra el Covid-19, con la participación de más de 45 países.

En estos ensayos serán inscriptos 400 pacientes de Paraguay, que se sumarán a los grupos de Noruega y España, que fueron los primeros en participar de las pruebas, según la Organización Mundial de la Salud.

Juan Carlos Portillo, titular del Viceministerio de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, explicó en NPY que se incluirá a paraguayos que fueron diagnosticados con el coronavirus.

Lea más: Covid-19: Salud confirma 16 nuevos casos y cifra total se eleva a 431

“Van a ser incluidos en este ensayo clínico de manera a sumar a la iniciativa mundial en la búsqueda del tratamiento específico para esta infección”, expresó.

Al respecto, el alto funcionario detalló que en este estudio se utilizarán los fármacos remdesivir, lopinavir, interferón e hidroxicloroquina.

“Se va a usar en 100 pacientes el remdesivir, que recientemente fue validado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU) para su uso con tratamiento específico e indicación específica para Covid-19. Se va a usar el lopinavir, que es un antiviral también, en el segundo brazo de experimentación”, contó.

Le puede interesar: Científicos descubren anticuerpos que bloquean infección del Covid-19

En este sentido, también manifestó que van a realizar pruebas de una combinación del lopinavir y el interferón, al que calificó como un inmunomodulador biológico. “Y también se va a usar hidroxicloroquina en 100 pacientes”, agregó.

La OMS, mientras pone en marcha este ensayo clínico internacional para encontrar un tratamiento eficaz contra el Covid-19, advierte que los médicos y las asociaciones médicas no deben administrar estos tratamientos no probados a pacientes infectados, ni recomendarlos a personas que se automediquen con ellos.

La organización expresó su preocupación sobre el punto, por informes de casos de automedicación con cloroquina, que están ocasionando graves daños.

Lea más: Paraguay hará pruebas con hidroxicloroquina para tratamiento del Covid-19

Asimismo, sostuvo que todavía faltan entre 12 y 18 meses para la obtención de una vacuna.

Paraguay tiene 431 casos positivos diagnosticados en el territorio nacional, que se multiplicaron en los últimos días con ciudadanos ingresados del Brasil, que actualmente están en albergues con vigilancia médica.

Más contenido de esta sección
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.