05 nov. 2025

Científicos descubren anticuerpos que bloquean infección del Covid-19

Varios investigadores identificaron un anticuerpo monoclonal humano que impide que el virus SARS-CoV-2 (Covid-19) pueda infectar células cultivadas, lo que supone el primer paso para desarrollar un tratamiento contra la enfermedad, según informa este lunes la revista Nature Communications.

covid-19.jpg

La mayoría de los casos positivos de coronavirus son importados y solamente se dio contagio local en contactos estrechos.

Foto: lavoz.com.ar.

Con este descubrimiento, a cargo de investigadores de la Universidad de Utrecht, el Erasmus Medical Centre y el Harbour BioMed (HBM), los científicos confían en que ayude a desarrollar anticuerpos humanos para tratar o prevenir la enfermedad respiratoria Covid-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

La pandemia del Covid-19 se propagó rápidamente por todo el mundo, ha infectado a más de 3,3 millones de personas y ha provocado la muerte hasta ahora de más de 235.000 pacientes.

“Esta investigación es continuación del trabajo que nuestros grupos han realizado en el pasado con anticuerpos que tienen como blanco el SARS-CoV que surgió en 2002/2003", señaló Berend-Jan Bosch, investigador de la Universidad de Utrecht.

Nota relacionada: Cuba desarrolla su versión del antiviral Kaletra para tratar el Covid-19

“Utilizando esta colección de anticuerpos SARS-CoV, hemos identificado un anticuerpo que también neutraliza la infección del SARS-CoV-2 en células cultivadas. Este anticuerpo neutralizador tiene el potencial de alterar el curso de la infección en el huésped infectado, apoyar la eliminación del virus o proteger a un individuo que no está infectado (pero) expuesto al virus”, señaló Bosch.

Este investigador notó que el anticuerpo se une a un dominio que es conservado tanto en SARS-CoV y SARS-CoV-2, lo que explica su capacidad para neutralizar ambos virus.

“Esta característica de neutralización cruzada del anticuerpo es muy interesante y sugiere que puede tener el potencial para mitigar las enfermedades que puedan surgir en el futuro causadas por coronavirus”, añadió Bosch.

Lea más: Británicos prueban con éxito en ratones una vacuna contra Covid-19

“Este descubrimiento aporta una base sólida de investigación adicional para caracterizar este anticuerpo y empezar a desarrollar posibles tratamientos del Covid-19", indicó, por su parte, Frank Grosveld, otro de los autores de la investigación.

“Este anticuerpo utilizado en este trabajo es ‘totalmente humano’”, agregó Grosveld.

Los anticuerpos terapéuticos convencionales son desarrollados primero en otras especies y después deben ser sometidos a un tratamiento adicional para “humanizarlos”, indica el artículo.

El presidente del HBM, Jingsong Wang, indicó que hay más trabajo por hacer para determinar si este anticuerpo puede proteger o reducir la severidad de la enfermedad en humanos.

“Creemos que nuestra tecnología pueda ayudar a atender esta urgente necesidad de salud pública y estamos siguiendo otras avenidas de investigación”, agregó

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.