08 nov. 2025

Paraguay no aceptará “chantaje” de China para compra de vacunas, dice Mario Abdo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dijo que Paraguay no tiene problemas de comprar “de donde sea” las vacunas contra el Covid, pero advirtió que no se aceptará “ningún tipo de chantaje”.

Vacuna Covid.jpg

Una enfermera presenta la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por el laboratorio chino Sinovac Biotech en los ensayos de la segunda dosis, el 14 de agosto de 2020, en el hospital Emilio Ribas en São Paulo, Brasil.

Foto: EFE.

El Gobierno hasta el momento no dio respuestas positivas a la posibilidad de proveer al país numerosas dosis de la vacuna Sinovac, de procedencia China. El jefe del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, hizo un paréntesis al respecto en una conversación con los medios que mantuvo este martes en el Palacio de López.

“No tenemos problemas de comprar (la vacuna) de donde sea. Ahora, no vamos a aceptar ningún tipo de chantaje para compra de vacunas, pero pedimos y estamos abiertos a tener trato directo con las fábricas en China, sin ningún tipo de condicionamiento con respecto a nuestras relaciones diplomáticas”, apuntó el jefe de Estado.

Nota relacionada: Falta de relación con China priva al país de acceder a más vacunas

El presidente de la República negó que las relaciones con Taiwán hayan influido en dicho aspecto y no descartó la provisión de biológicos que ofreció Cuba. Sobre este último punto, solo mencionó que desde el Ministerio de Salud Pública se están haciendo todas las exploraciones pertinentes.

“Nada se descarta y vamos a seguir avanzando sobre la posibilidad de tener la mayor cantidad de vacunas lo más pronto posible y vamos a explorar todos los mercados”, remarcó.

Le puede interesar: Cuba anuncia predisposición para proveer vacunas a Paraguay

En cuanto a la vacuna Sinovac, negociadores de la Cámara de Comercio Paraguay-China, argumentaron que los diálogos con la cartera sanitaria quedaron estancados luego de dos negativas presentadas por el Gobierno tras la renuncia de Julio Mazzoleni al cargo de ministro de Salud.

Paraguay no tiene aún relaciones políticas con la República Popular China, pero sí puede establecer relaciones económicas por medio del sector privado, según explicó el director de la Cámara, Jorge Martínez.

Lea además: NYT señala desesperada búsqueda de vacunas que orilla al país a la apertura con China

El Ministerio de Salud enfrenta un proceso lento de vacunación, debido a que el Gobierno recibió apenas 183.000 dosis de vacunas contra el Covid-19 hasta el momento, conseguidas mayormente a través de donaciones de diferentes países aliados.

La situación preocupa a las autoridades de Salud Pública y al personal de blanco, que a su vez se encuentra agotado por la cantidad de pacientes que acuden en estado de gravedad a los hospitales.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.